Percepción del familiar sobre la calidad de cuidado que brinda la enfermera al paciente crítico en el servicio de Emergencia del Hospital del Ministerio de Salud – Piura 2017.

Descripción del Articulo

La complejidad de los servicios de la unidad de cuidados intensivos, generan en el núcleo familiar crisis emocional, situacional manifestada en angustia y estrés lo que motivo investigar. ¿Cuál es la percepción del familiar sobre la calidad de cuidado que brinda la enfermera al paciente crítico en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vite Rufino, Susan Carolina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Cuidado enfermero
Familiares del paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La complejidad de los servicios de la unidad de cuidados intensivos, generan en el núcleo familiar crisis emocional, situacional manifestada en angustia y estrés lo que motivo investigar. ¿Cuál es la percepción del familiar sobre la calidad de cuidado que brinda la enfermera al paciente crítico en el servicio de Emergencia del Hospital del Ministerio de Salud – Piura 2017? y su objetivo fue: Determinar la percepción del familiar sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera al paciente crítico en dicho servicio. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal; la muestra estuvo constituida por 45 familiares directos de los pacientes críticos. Los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario tipo Likert, y los resultados analizados estadísticamente y presentados en cuadros y porcentaje en todo momento se tuvieron en cuenta el rigor científico y los principios éticos. Resultados sociodemográficos: el 62.20% de familiares son del sexo femenino, del 44.5% su grado de instrucción es secundaria, el 55.60% la edad que predomino fue 35 a 60 años, en cuanto al parentesco el 55.60% fueron hijos(as). Respecto a la percepción que tuvo el familiar el 40.00% fue desfavorable, y el 24.40% favorable. La percepción según dimensión humana con un 46.70% considera desfavorable, el 38.90% favorable. según dimensión oportuna fue con un 40.00% desfavorable, el 35.60% mediamente desfavorable y el 24.40% favorable, según dimensión continua fue con un 37.80% desfavorable, el 31.10% mediamente desfavorable y favorable, según dimensión segura fue con un 35.60% desfavorable y mediamente desfavorable, y el 28.80% favorable. La percepción y sus dimensiones presentan un porcentaje significativo de familiares que tienen una percepción de desfavorable a medianamente favorable, debido a manifestaciones como la enfermera no se presenta por su nombre, se demora en atender y brinda una atención interrumpida, a pesar de ello existe un bajo porcentaje que tiene percepción favorable ya que refieren que la enfermera le saluda y muestra respeto y amabilidad, su tono de voz es bajo y utiliza un lenguaje fácil de entender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).