Propuesta de Estrategias Metodológicas con un Enfoque Comunicativo Textual para mejorar la Comprensión Lectora en el Área de Comunicación en los estudiantes de Tercer Grado del Nivel Primaria en la I.E 0038, Cercado de Lima-2015.
Descripción del Articulo
La investigación surge ante la problemática de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E N° 0038 “San Martin de Porres” del Cercado de Lima que presentan dificultades para comprender lo que leen, enfatizado en el nivel inferencial y crítico. Las dimensiones de la problemática radican en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias Comunicativas Comprensión de Textos Proceso Lector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación surge ante la problemática de los estudiantes del tercer grado de primaria de la I.E N° 0038 “San Martin de Porres” del Cercado de Lima que presentan dificultades para comprender lo que leen, enfatizado en el nivel inferencial y crítico. Las dimensiones de la problemática radican en la ausencia de estrategias de anticipación, confrontación y reorganización de la información del texto. Frente a ello se plantea como objetivo general: Mejorar el proceso de comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa San Martín de Porres del Cercado de Lima mediante una propuesta de estrategias metodológicas con un enfoque comunicativo textual. El campo de acción es la metodología para mejorar la comprensión lectora en el área de Comunicación. Se planteó la hipótesis: “Si se elabora una propuesta metodológica basada en el enfoque comunicativo textual a los estudiantes del tercer grado del nivel primaria de la I.E 0038 “ San Martin de Porres” entonces se mejorará su comprensión lectora”. La metodología empleada es un tipo de investigación descriptiva propositiva que trabaja sobre la realidad de los hechos en donde se identifica las variables y ante ello se propone alternativas de solución al problema suscitado. Los instrumentos para recolectar información fueron a través de una encuesta a los estudiantes y cuestionario de comprensión lectora. Se llegó a las siguientes conclusiones: Los estudiantes demuestran un nivel bajo de comprensión lectora con mayor énfasis en el nivel inferencial y crítico; los estudiantes en mayor porcentaje nunca o solo a veces emplean estrategias de anticipación, contrastación o reorganización de información e el proceso de comprensión lectora y la aplicación de estrategias metodológicas dentro del enfoque comunicativo textual: guías de anticipación, claves contextuales, ficha de personajes, juego de parafraseo y organizadores gráficos permiten mejorar la comprensión lectora en sus tres niveles, confirmándose la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).