Estudio definitivo del sistema de agua potable y saneamiento básico de la localidad Sasape Viejo, distrito de Túcume, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque.
Descripción del Articulo
Se diseñó el sistema de agua potable por captación de aguas subterráneas, para la disposición de excretas, se diseñó tuberías de desagüe para 113 conexiones, siendo estas evacuadas en una planta de tratamiento. Para las 26 conexiones restantes, la disposición de excretas se hizo por medio de USB-C....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5853 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5853 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcantarillado Aguas subterráneas Humedales artificiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Se diseñó el sistema de agua potable por captación de aguas subterráneas, para la disposición de excretas, se diseñó tuberías de desagüe para 113 conexiones, siendo estas evacuadas en una planta de tratamiento. Para las 26 conexiones restantes, la disposición de excretas se hizo por medio de USB-C. Los objetivos fueron elaborar el diseño del sistema de agua potable y saneamiento básico, realizar los estudios básicos, el diseño de estructuras para el bombeo de agua potable, el abastecimiento de agua, el bombeo de aguas residuales y la planta de tratamiento, así como también las UBS-C. Se calculó la población a través de un padrón, la ubicación de la fuente de agua se determinó por un estudio de prospección geo eléctrica, la línea de impulsión se diseñó teniendo en cuenta la potencia de la bomba y la presión requerida. Para el cálculo hidráulico de las redes de agua potable se utilizó el método de la densidad poblacional para más de 30 viviendas, y para menores, se utilizó el coeficiente de simultaneidad; para las pérdidas de carga se utilizó la fórmula de Hazen y Williams. Se diseñó un sistema convencional en el componente agua potable, el cual comprende: un pozo tubular, una estación de bombeo de agua potable, un reservorio elevado de 29 m3, 6838.39 m en tuberías de agua, 3 pases aéreos y 8 válvulas de control; en el componente saneamiento básico, se diseñó: 2826.53 m en tuberías de recolección de aguas residuales, una estación de bombeo de aguas residuales, una planta de tratamiento de aguas residuales y 26 UBS- C. El suelo predominante es SM y en menor medida CL-ML. La orografía es plana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).