Comparación de la circunferencia del cuello y el perímetro abdominal en pacientes con Síndrome Metabólico atendidos en el Hospital II Chocope – La Libertad - Febrero – Junio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: El Sindrome Metabólico actualmente muy prevalente consiste en un conjunto de alteraciones metabólicas que posteriormente desencadena enfermedades crónicas, siendo el perímetro abdominal parte del diagnóstico, pero difícil de medir y la circunferencia cervical la cual es de mayor precisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Guevara, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome Metabólico, Perímetro abdominal, Circunferencia cervical.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El Sindrome Metabólico actualmente muy prevalente consiste en un conjunto de alteraciones metabólicas que posteriormente desencadena enfermedades crónicas, siendo el perímetro abdominal parte del diagnóstico, pero difícil de medir y la circunferencia cervical la cual es de mayor precisión en su medición se busca determinar la relación que existe entre Perímetro abdominal y circunferencia cervical en pacientes con Sindrome Metabólico, se realizó estudio descriptivo correlacional por lo cual se le realizó a 250 pacientes que cumplan con los criterios para Sindrome Metabólico según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), atendidos en el Hospital II Chocope, una encuesta y medición sobre circunferencia cervical (CC) y perímetro abdominal (PA); usando además como puntos de cortes para la CC y PA, según el estudio RENATA. Resultados: el 67,6% de pacientes fueron mujeres. Se encontró obesidad abdominal en 95,6%, hipertrigliceridemia en 94%, hipertensión arterial en 85,2%, además la frecuencia de obesidad cervical fue de 86,8%, siendo más frecuente en mujeres que en varones (91,12% vs 77,7%) la correlación del cuello con las mediciones del abdomen e Índice de masa corporal fue positiva significativamente. Conclusión: Se encontró que existe correlación significativa entre circunferencia cervical y perímetro abdominal (r. 0,6 p< 0,05), de igual manera correlación de estas con el IMC en pacientes con Sindrome Metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).