Biología y morfología del gusano medidor Sabulodes sp. (Lepidoptera Geometridae) en el cultivo de palto (Persea americana Mill), bajo condiciones de laboratorio.
Descripción del Articulo
El palto es una planta milenaria cuyo origen se reconoce en América Central y México, éste último país le dio el nombre de aguacate, científicamente es Persea americana, planta dicotiledónea del Orden de las Ranales y de la Familia de las Lauráceas. Las variedades de palto que actualmente conocemos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultivo de Palta Plagas del Palto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El palto es una planta milenaria cuyo origen se reconoce en América Central y México, éste último país le dio el nombre de aguacate, científicamente es Persea americana, planta dicotiledónea del Orden de las Ranales y de la Familia de las Lauráceas. Las variedades de palto que actualmente conocemos, se han producido por hibridaciones de distintos materiales trasladados desde su centro de origen; en el Perú, su manejo puede permitir cosechas de una misma variedad en diferentes épocas del año, lo cual significa una ventaja para la exportación de frutos a diferentes países del mundo; actualmente es un cultivo en expansión ya que su fruto ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados y la ausencia de colesterol, geográficamente la expansión comprende numerosos países tropicales del mundo, dónde se destacan diferentes variedades de frutos, a su vez obtenidos de 3 diferentes razas de palta, como la Mexicana, Guatemalteca y Antillana menciono, Kader y Arpaia (2000). Es adaptable tanto para regiones tropicales como subtropicales que puede desarrollarse en la costa, valles interandinos y en la selva central, cuyo manejo junto con otros frutales como el mango, uva, espárragos y arándano, está siendo orientado principalmente al mercado de exportación. Gestion (2018), afirma que la producción se ha venido incrementando gracias a las condiciones climáticas, hoy en día el Perú es considerado el segundo proveedor mundial de palta fresca; el 2017 logró exportar 247 mil toneladas de palta, lo que representó un incremento de 27% a lo registrado en el año 2016, los envíos de la palta normalmente se han dado de la variedad Hass; los países que adquirieron el 95% del valor exportado de palta peruana durante el 2017 fueron seis, Holanda, Estados Unidos, España, Inglaterra, China y Chile. La producción nacional de palto superó el año 2017 a 470 mil toneladas, que significó un incremento de 3.4% respecto a lo producido en el 2016, siendo los departamentos de la Libertad, Lima, Ica, Junín son los principales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).