Estudio de la biología del medidor del olivo Cyclophora serrulata Packard (lepidoptera - geometridae), en la irrigación Magollo – Tacna
Descripción del Articulo
La biología, comportamiento y potencial de reproducción de Cyclophora serrulata Packard (Lepidoptera: Geometridae ), se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en los meses comprendidos entre a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/500 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Olivicultura Plagas Cyclophora serrulata Packard |
| Sumario: | La biología, comportamiento y potencial de reproducción de Cyclophora serrulata Packard (Lepidoptera: Geometridae ), se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en los meses comprendidos entre agosto del 2008 a mayo del 2009. La duración de los estadíos larvales y del ciclo total de desarrollo fue determinado sobre un total de 100 individuos, mantenidos en forma individual y alimentados con inflorescencias de olivo y otros hospederos. Para las cuatro generaciones, el período de incubación fue: 5,6 4,6 4,5 y 4,3 días; el período larval: 15,1 14,6 15,1 y 13,3 días; el estado pupal entre machos y hembras fue de: 10,5 9,2 9,4 y 7,4 días y el ciclo total de desarrollo entre machos y hembras fue de: 31,2 28,4 28,9 y 25,0 días respectivamente. Así mismo se observó que el ciclo total de desarrollo fue más prolongado en la primera generación, a su vez en esta generación se registraron las temperaturas ambientales mas bajas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).