Utilización de cuatro controladores biológicos para el control de gusano Cogollero (Spodoptera Frugiperda J.E.Smith), en el cultivo de maíz (Zea Mays L.) en el distrito de Pítipo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue determinar el efecto que presenta la utilización de cuatro controladores biológicos para el control de larvas de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en condiciones de laboratorio y campo. Los controladores bioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajan Burga, Guillermo Martin, Sampertegui Flores, Perla Tereza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz amarillo
Bioinsecticidas
Bioplaguicidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue determinar el efecto que presenta la utilización de cuatro controladores biológicos para el control de larvas de gusano cogollero (Spodoptera frugiperda J.E. Smith) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en condiciones de laboratorio y campo. Los controladores biológicos utilizados fueron Hetherorabditis baujardi, Steinernema diaprepesi, Beauveria bassiana y Bacillus thuringiensis. Se trabajó con 8 tratamientos (2 dosis de cada controlador biológico), más un tratamiento testigo sin aplicación. Los resultados obtenidos en condiciones de laboratorio muestran diferencia significativa para el control de H. baujardi a dosis de 500 NEP/ml con un 50.82%, seguido de la dosis de 300 NEP/ml con 48.05% y el control de B.thuringiensis con dosis de 400 g/cil con 43.5%. Los resultados obtenidos en campo, varían, obteniendose un control significativo de B. thuringiensis a dosis de 400 g/cil con 63.3% en la primera aplicación y 46.8 % en la segunda aplicación y control de B. thurineingis a dosis de 200 g/cil con 40% en la primera aplicación y 27.77 % en la segunda aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).