Características clínicas y epidemiológicas del brote epidémico de dengue en la provincia de Ferreñafe durante febrero – abril 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer las Características Clínicas y Epidemiológicas del Brote Epidémico del Dengue en la Provincia de Ferreñafe durante los meses de Febrero – Abril 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y observacional. Se llevó acabo en el Hospital Referencial de Ferreñafe, 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8569 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características Brote epidémico Dengue http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer las Características Clínicas y Epidemiológicas del Brote Epidémico del Dengue en la Provincia de Ferreñafe durante los meses de Febrero – Abril 2019. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y observacional. Se llevó acabo en el Hospital Referencial de Ferreñafe, 2019. Población: 403 casos de dengue confirmado, quedando 103 tras aplicar criterios de selección. Se utilizó el análisis estadístico descriptivo para cada variable. RESULTADOS: Las características epidemiológicas más frecuentes fueron: grupo etario entre 30 a 59 años (42,7%); 58,3% son mujeres; 89,3 % proceden del distrito de Ferreñafe; 98,1% sin infección previa de dengue; 15,5% tiene vacuna antiamarílica; comorbilidad más frecuente (Hipertensión Arterial 4,9%, Diabetes Mellitus 3,9%). Las características clínicas más frecuentes fueron: 35,9% acudió al hospital desde el inicio de los síntomas; el signo y síntoma más frecuente (fiebre 94,2%); signo de alarma más frecuente (dolor abdominal intenso y continuo 11,7%); signo de gravedad más frecuente (compromiso de órganos). 86,4% hospitalizados. 86,4% son Dengue sin signos de alarma. CONCLUSIONES: 403 casos de dengue confirmado. Características epidemiológicas más frecuentes: grupo etario 30 - 59 años, sexo (mujeres), procedencia (Ferreñafe), ninguna infección previa, sin antecedentes de vacunas, comorbilidad (Hipertensión Arterial). Características clínicas más frecuentes: tiempo en acudir al hospital desde el inicio de los síntomas, signos y síntomas (fiebre), signos de alarma (dolor abdominal intenso y continuo), signos de gravedad (compromiso de órganos). Clasificación final del caso predominante: dengue sin signos de alarma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).