Programa de actividades lúdico - recreativas “PSEMOC”, basado en el modelo de inteligencia emocional de Bizquerra, para desarrollar las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la I.E.I. Nº 1639 de Chepén, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo destaca el insuficiente nivel de desarrollo de las habilidades socio emocionales por parte de los niños y niñas de 05 años de educación inicial. Esta investigación es de tipo descriptiva propositiva y consistió en elaborar una propuesta del Programa de actividades lúdico - recrea...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad lúdica Habilidades Comunicativas Competencias Comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo destaca el insuficiente nivel de desarrollo de las habilidades socio emocionales por parte de los niños y niñas de 05 años de educación inicial. Esta investigación es de tipo descriptiva propositiva y consistió en elaborar una propuesta del Programa de actividades lúdico - recreativas “PSEMOC”, basado en el modelo de inteligencia emocional de Bizquerra, para desarrollar las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la I.E. Nº 1639, de la ciudad de Chepén, 2017. El aporte investigativo, radica en el modelo propuesto y la propuesta en sí: El Programa de actividades lúdico - recreativas “PSEMOC”, basado en el modelo de inteligencia emocional de Bizquerra, el cual ha sido diseñado para mejorar el nivel de desarrollo de las habilidades socio emocionales en los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la I.E. Nº 1639, de la ciudad de Chepén, 2017. La lógica investigativa asumida en la solución de la problemática, posibilitó utilizar métodos teóricos y prácticos, tales como el método inductivo – deductivo y el método analítico. Es necesario señalar que, para la elaboración de esta propuesta, se partió de la evaluación realizada sobre el nivel de desarrollo de las habilidades socio emocionales de los niños y niñas de 05 años de educación inicial de la I.E. Nº 1639, de la ciudad de Chepén, 2017; así como las características identificadas del grupo de estudio, permitiéndonos realizar una propuesta que constituye una alternativa para superar la problemática identificada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).