Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca.
Descripción del Articulo
La investigación tiene como núcleo o propósito de estudio las deficiencias en el desarrollo estratégico de la organización pedagógica de la Universidad Nacional de Cajamarca, en lo relacionado con las funciones esenciales del docente, es decir con las limitaciones que presentan para realizar una prá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7633 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Universitaria Organización Pedagógica Organización Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_253e7ca5b00815f9eaa71c6975d119a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7633 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Sabogal Aquino, Mario VíctorArapa Vilca, Victor Ausberto2019-11-28T06:51:45Z2019-11-28T06:51:45Z2019-07-25https://hdl.handle.net/20.500.12893/7633La investigación tiene como núcleo o propósito de estudio las deficiencias en el desarrollo estratégico de la organización pedagógica de la Universidad Nacional de Cajamarca, en lo relacionado con las funciones esenciales del docente, es decir con las limitaciones que presentan para realizar una práctica eficiente de la docencia, investigación y extensión universitarias. El objetivo o aspiración, a lo que finalmente quiere llegar, consiste en diseñar, elaborar y fundamentar un Modelo de Gestión sustentado en las teorías filosóficas, epistemológicas y científicas de la docencia, gestión y organización universitaria; Administración de la Educación Superior y de las nuevas tecnologías de la informática, didácticas y del conocimiento, teniendo como hipótesis de trabajo la posibilidad de revocar las mencionadas deficiencias para conseguir que los docentes se muestran eficientes en la orientación de las actividades formativas, hábiles en el planteamiento y organización de la investigación formativa y en el cumplimiento del encargo social como la proyección universitaria. Para lograr esta propuesta fue necesario elaborar el estudio diagnóstico de la problemática, el Marco Teórico de la investigación mediante la jerarquización y empleo de las teorías arriba citadas, que permitió describir y explicar el problema, interpretar los resultados estadísticos y la elaboración del Modelo, presentar los resultados del diagnóstico a través de cuadros estadísticos con su respectivo análisis e interpretación, el alcance del Modelo Teórico y desarrollo del Modelo. Se asumió, para su desarrollo, el paradigma sociocrítico que adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativo y sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. La muestra estuvo conformada por 15 docentes de la Escuela profesional de Ingeniería geológica que sobre el problema se concluye que el 26.67% de la población demuestra que en efecto la docencia, investigación y extensión son pilares fundamentales de la universidad y el 73.33% cree lo mismo; con el agtregado: que No se realiza.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Gestión UniversitariaOrganización PedagógicaOrganización Universitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC-3534 ARAPA VILCA.pdfBC-3534 ARAPA VILCA.pdfapplication/pdf1193423http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7633/1/BC-3534%20ARAPA%20VILCA.pdf56e533e00d5aff16e3f668e05555a677MD51TEXTBC-3534 ARAPA VILCA.pdf.txtBC-3534 ARAPA VILCA.pdf.txtExtracted texttext/plain251325http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7633/2/BC-3534%20ARAPA%20VILCA.pdf.txt6793d22c2dc865129c08b30cbfa4c565MD5220.500.12893/7633oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/76332021-08-03 06:13:08.877Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| title |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| spellingShingle |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. Arapa Vilca, Victor Ausberto Gestión Universitaria Organización Pedagógica Organización Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| title_full |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| title_fullStr |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| title_full_unstemmed |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| title_sort |
Modelo de gestión para el desarrollo de los procesos estratégicos de la organización universitaria, en sus tres fines fundamentales: de la docencia, la investigación y la extensión en la Universidad Nacional de Cajamarca. |
| author |
Arapa Vilca, Victor Ausberto |
| author_facet |
Arapa Vilca, Victor Ausberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sabogal Aquino, Mario Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arapa Vilca, Victor Ausberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión Universitaria Organización Pedagógica Organización Universitaria |
| topic |
Gestión Universitaria Organización Pedagógica Organización Universitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La investigación tiene como núcleo o propósito de estudio las deficiencias en el desarrollo estratégico de la organización pedagógica de la Universidad Nacional de Cajamarca, en lo relacionado con las funciones esenciales del docente, es decir con las limitaciones que presentan para realizar una práctica eficiente de la docencia, investigación y extensión universitarias. El objetivo o aspiración, a lo que finalmente quiere llegar, consiste en diseñar, elaborar y fundamentar un Modelo de Gestión sustentado en las teorías filosóficas, epistemológicas y científicas de la docencia, gestión y organización universitaria; Administración de la Educación Superior y de las nuevas tecnologías de la informática, didácticas y del conocimiento, teniendo como hipótesis de trabajo la posibilidad de revocar las mencionadas deficiencias para conseguir que los docentes se muestran eficientes en la orientación de las actividades formativas, hábiles en el planteamiento y organización de la investigación formativa y en el cumplimiento del encargo social como la proyección universitaria. Para lograr esta propuesta fue necesario elaborar el estudio diagnóstico de la problemática, el Marco Teórico de la investigación mediante la jerarquización y empleo de las teorías arriba citadas, que permitió describir y explicar el problema, interpretar los resultados estadísticos y la elaboración del Modelo, presentar los resultados del diagnóstico a través de cuadros estadísticos con su respectivo análisis e interpretación, el alcance del Modelo Teórico y desarrollo del Modelo. Se asumió, para su desarrollo, el paradigma sociocrítico que adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativo y sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. La muestra estuvo conformada por 15 docentes de la Escuela profesional de Ingeniería geológica que sobre el problema se concluye que el 26.67% de la población demuestra que en efecto la docencia, investigación y extensión son pilares fundamentales de la universidad y el 73.33% cree lo mismo; con el agtregado: que No se realiza. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-25 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7633 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7633 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7633/1/BC-3534%20ARAPA%20VILCA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7633/2/BC-3534%20ARAPA%20VILCA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
56e533e00d5aff16e3f668e05555a677 6793d22c2dc865129c08b30cbfa4c565 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893683355189248 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).