La teoría de Alexander Luria para la pronunciación fonética de los niños y niñas de cinco años de edad, de la Institución Educativa Inicial Nº 027 “Emilia Barcia Boniffatti” Centro Poblado Cojal – Cayalti – Chclayo

Descripción del Articulo

El problema de trabajo de tesis tiene como punto de partida que los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 027 “Emilia Barcia Boniffatti” del Centro Poblado Cojal-Cayalti, muestran una pronunciación fonética deficiente que se manifiesta en la pronunciación de pala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Cubas, Rosa del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5924
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Comunicación verbal
Expresión oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de trabajo de tesis tiene como punto de partida que los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 027 “Emilia Barcia Boniffatti” del Centro Poblado Cojal-Cayalti, muestran una pronunciación fonética deficiente que se manifiesta en la pronunciación de palabras entrecortadas, la omisión de letras y la suplantación de letras, unas por otras, algunos con tartamudez eventual, repercutiendo en su aprendizaje, sobre todo en el aspecto comunicacional. Desde el punto de vista de la teoría de Alexander Luria, que sostiene que distintos analizadores se encuentran relacionados con el sistema funcional verbal (motor, visual y auditivo), permitió diseñar estrategias para el desarrollo del lenguaje, el auditivo y el motor, para solucionar el problema de la pronunciación fonética de los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 027. La propuesta se basa en tres estrategias: movimientos musculares, atención y entonación rítmica y articulación fonética, diseñadas y aplicadas metodológicamente, que permiten la libre participación de los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 027 “Emilia Barcia Boniffatti” del Centro Poblado Cojal-Cayalti, mejorando la pronunciación fonética, la comunicación y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados del postest, determina que los movimientos musculares, la articulación fonética, la atención y entonación rítmica, se encuentran en el nivel de aceptable, mejorando la pronunciación fonética de los niños y niñas de cinco años de edad de la Institución Educativa Inicial Nº 027 y con ello se confirma la hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).