Programa de formación integral MTPAC para lograr competencias de diagnósticos y tratamientos en medicina tradicional peruana , alternativa y complementaria (MTPAC) , en los estudiantes sexto año ,de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo-2015.
Descripción del Articulo
La Investigación cuasi experimental se realizó en la Facultad de Medicina ,Universidad Nacional, donde se observó el problema, el cual se manifiesta por desconocimiento teórico, ausencia de comprensión de los procedimientos de diagnóstico y tratamientos alternativos, desconocimiento de técnicas de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina tradicional peruana Medicina alternativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La Investigación cuasi experimental se realizó en la Facultad de Medicina ,Universidad Nacional, donde se observó el problema, el cual se manifiesta por desconocimiento teórico, ausencia de comprensión de los procedimientos de diagnóstico y tratamientos alternativos, desconocimiento de técnicas de la medicina alternativa e interpretación de los signos y síntomas, debido a la falta de contenidos en la estructura curricular, metodologías en la enseñanza, esto origina la falta de aceptación, ejecución y tolerancia para realizar diagnósticos, seguir tratamientos por parte de los futuros médicos ;el objeto de estudio,es el proceso de formación integral,teniendo como objetivo general lograr competencias de diagnóstico y tratamiento en medicina tradicional peruana ,alternativa y complementaria (MTPAC) en estudiantes del sexto año en la Facultad de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo -2015, a partir del diseño y aplicación del programa ,en una población muestra de 86 alumnos, se demostró la hipótesis de investigación. Los resultados pos test mostraron una significación estadística en el logro de diagnóstico por medio de la prueba t de student con n-1 grados de libertad (t85=-21.521) y de la misma manera, para el logro de la competencia “tratamiento” se encontró que el valor de la prueba t de student con n-1 grados de libertad (t85=-22.975) las diferencias emparejadas nos da una significación P=0,000 <0.01, que indica también una diferencias altamente significativas entre ambos grupos de pre test y post test. Nuestra propuesta de Programa bajo la forma de un curso, utilizando el aprendizaje significativo (el 70 % de los peruanos usa la medicina tradicional culturalmente), con la metodología del uso de imágenes que permiten relaciones del saber, permite formar nuevo conocimiento que lo aplicaran a sus pacientes. Se sugiere usar el programa para aprender casos de planteamiento de soluciones médicas rescatando el bagaje cultural existente de la medicina tradicional Peruana, alternativa y complementaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).