Evaluación del aceite esencial de limón (Citrus aurantifolia swingle) como conservante natural en carne de cerdo (Sus scrofa domesticus)

Descripción del Articulo

En los últimos años se viene aplicando los avances químicos en la nutrición humana, es algo que está a la orden del día desde hace muchos años, tantos que ya casi se nos ha olvidado que existen sustancias naturales que pueden igualar a las químicas en cuanto a los efectos que poseen, y mejorar nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Yauce, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial de limón
Aldehídos
Carne de cerdo
Descripción
Sumario:En los últimos años se viene aplicando los avances químicos en la nutrición humana, es algo que está a la orden del día desde hace muchos años, tantos que ya casi se nos ha olvidado que existen sustancias naturales que pueden igualar a las químicas en cuanto a los efectos que poseen, y mejorar nuestra salud de manera considerable. Por este motivo, y para que podamos elegir otros métodos de conservación se realiza el presente trabajo de investigación, con el objetivo de evaluar el aceite esencial de limón (citrus aurantifolia swingle) como conservante natural en carne de cerdo (sus scrofa domesticus). Los ensayos experimentales se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias UNPRG, Laboratorio de aseguramiento de la Calidad de la empresa AGROINDUSTRIAS AIB S.A. El Aceite esencial de limón se caracterizó físico químicamente presentando una densidad de 0,8719g/L, índice de Refracción 1,4835, Angulo de Refracción 34,90 y Aldehídos Como Citral 4,0%. El mejor tratamiento seleccionado, luego de la evaluación sensorial, estadística y microbiológica es la solución (Aceite esencial de limón – Etanol) a 2000 ppm, la cual permitió mantener por más tiempo las características sensoriales y microbiológicas de la carne de Cerdo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).