Estrategia didáctica para superar las dificultades en la producción de textos argumentativos, sustentada en Daniel Cassany Y Stepen Toulmin en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 81017 “Santa Edelmira”, distrito Víctor Larco, Trujillo, año 2015

Descripción del Articulo

Lo novedoso es que la imaginación y la creatividad no tienen límites, entonces, de lo que se trata es de desarrollar la inteligencia de los estudiantes para que no tengan dificultades en la producción de textos argumentativos. Como consecuencia proponemos con ese propósito una Estrategia Didáctica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Paredes, Alex
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Didáctica
Estrategias de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lo novedoso es que la imaginación y la creatividad no tienen límites, entonces, de lo que se trata es de desarrollar la inteligencia de los estudiantes para que no tengan dificultades en la producción de textos argumentativos. Como consecuencia proponemos con ese propósito una Estrategia Didáctica, a fin de fortalecer la capacidad de producción de textos argumentativos en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa N° 81017 “Santa Edelmira”, Distrito Víctor Larco, Trujillo. Buscamos superar el problema mediante el uso de una estrategia didáctica que permita el desarrollo de pensamientos más complejos, en los que se ponga en juego habilidades orales, de escucha y de comprensión para enfrentarse a la producción de textos argumentativos en los que los estudiantes expresen su punto de vista frente a determinados conocimientos; defiendan sus opiniones con argumentos válidos, utilizando para dicho propósito la información que circula en diferentes fuentes escritas, lo cual se logrará mediante la articulación de los usos de la lectura y la escritura como formas de solución a los problemas de aprendizaje. El acopio de información primaria estuvo determinado por la aplicación de la observación, y recojo de testimonios, que permitieron justificar el problema de investigación, el mismo que definió las teorías de la base teórica y que sirvieron de fundamento teórico a nuestra propuesta estructurada en función de tres talleres. En mérito al trabajo de campo describimos y caracterizamos el problema de investigación; así también elaboramos la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).