Factores que inciden en la disponibilidad a pagar ante la demanda del servicio educativo a nivel de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables en el año 2019

Descripción del Articulo

Determinar los factores que inciden en la disponibilidad a pagar por parte de los estudiantes es fundamental para atender la creciente demanda de educación superior universitaria en el Perú, especialmente considerando que la oferta privada se ha convertido en la principal proveedora de este servicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azula Diaz, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación universitaria
Oferta educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Determinar los factores que inciden en la disponibilidad a pagar por parte de los estudiantes es fundamental para atender la creciente demanda de educación superior universitaria en el Perú, especialmente considerando que la oferta privada se ha convertido en la principal proveedora de este servicio. Los presupuestos limitados de las universidades públicas dificultan la provisión de una educación de calidad, lo que hace que un esquema de financiamiento privado sea más eficiente que un subsidio generalizado. Por lo tanto, en 2019 se llevó a cabo una investigación en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables para medir la percepción de calidad del servicio educativo de pregrado y determinar la disponibilidad a pagar una pensión de enseñanza. Los resultados mostraron que el 60.9% de los estudiantes encuestados estarían dispuestos a pagar por una educación universitaria de calidad, lo cual está relacionado con el nivel de ingreso, el número de hijos del jefe de familia y el salario, además de la percepción de calidad del servicio educativo. Los resultados señalan que la calidad tiene una percepción de la calidad media 3.14 con una brecha de 1.86 en una escala Likert de cinco. La disponibilidad a pagar es una herramienta clave para asegurar la provisión de una educación superior universitaria de calidad en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).