Exportación Completada — 

Propuesta de modernización del filtro rotativo al vacio para mejorar el proceso de filtrado en la Empresa Agroindustrial Pomalca

Descripción del Articulo

La Empresa Agroindustrial Pomalca se dedica a la elaboración y producción de azúcar rubia y sus derivados (melaza, cachaza y bagazo). Sin embargo, a lo largo de su línea de producción, presentan fallas y pérdidas, y con la fábrica operando en su máxima capacidad, la antigüedad de las instalaciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Bonilla, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria azucarera
Azúcar refinada
Mantenimiento ineficiente
Descripción
Sumario:La Empresa Agroindustrial Pomalca se dedica a la elaboración y producción de azúcar rubia y sus derivados (melaza, cachaza y bagazo). Sin embargo, a lo largo de su línea de producción, presentan fallas y pérdidas, y con la fábrica operando en su máxima capacidad, la antigüedad de las instalaciones es un factor importante en la reparación de los equipos, sumado con el ineficiente plan de mantenimiento adoptado por la empresa, motiva a realizar este trabajo de investigación en optar por reducir las pérdidas para optimizar el proceso de filtrado. Analizando la situación actual del área de filtrado se encuentra que el % Pol en cachaza esta en 3.11% y va en aumento según los indicadores fabriles, esto muestra una gran desviación de acuerdo al rango que se maneja en otros ingenios azucareros, que varía entre el 0.5 al 0.8%. Estos valores de % Pol en cachaza representan pérdidas a la empresa de 30 bolsas de azúcar diarios, lo que implica un valor de $ 189000 anuales. Las mejoras planteadas en este trabajo indican que la empresa debería invertir $ 61578 para la modernización de los equipos de tecnología obsoleta, además para la implementación de tareas de mantenimiento predictivas se asumiría un costo de $ 24470 anuales. El análisis económico evidencia que asumir estos costos es rentable y a partir del quinto mes se recuperaría el costo total de la inversión para consecuentemente generar ingresos a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).