Impacto en la recaudación tributaria como consecuencia de la eliminación de la detracción en las industrias azucareras de Pomalca y Tumán 2014 y 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó debido a que actualmente las empresas azucareras están siendo favorecidas con el tema de liquidez, pero el Estado se ve afectado en su recaudación y origina una desigualdad tributaria. Por tal motivo que partir del 2015 se da una polémica entre estas empresas del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1172 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Recaudación Azúcar Industria azucarera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó debido a que actualmente las empresas azucareras están siendo favorecidas con el tema de liquidez, pero el Estado se ve afectado en su recaudación y origina una desigualdad tributaria. Por tal motivo que partir del 2015 se da una polémica entre estas empresas del sector azucarero y el Estado por la nueva actualización de tasas de detracción que publicó la SUNAT (en este caso una exoneración); el objetivo principal es analizar el impacto en la recaudación tributaria como consecuencia de la eliminación de la detracción en las industrias azucareras de Pomalca y Tumán en el periodo 2014 y 2015. Para ello, se explicó el circuito de comercialización de la industria azucarera en el mercado nacional y regional en donde se muestra cuál es el proceso productivo del azúcar de Pomalca y Tumán que consta de los siguientes pasos: pesado de la caña, recepción, lavado, preparación, molienda, encalado, calentamiento, clarificación, evaporación, cocimiento, cristalización, centrifugación, envasado; también se describió el rompimiento de la igualdad del tratamiento tributario, haciendo mención del cumplimiento tributario, la evasión tributaria y la informalidad. Con ello, se pudo afirmar que la industria azucarera es el sector con mayor informalidad y evasión tributaria, es por eso que el sistema de detracciones debe continuar hasta que obtenga una mayor presión tributaria; y además, se expuso las reacciones que genera la eliminación del sistema de detracciones en la industria azucarera y en la recaudación tributaria de la región de Lambayeque en el periodo 2014 y 2015, haciendo mención al PBI por sectores económicos, la producción del azúcar a nivel nacional y en Lambayeque, recaudación por sector económico, estado de situación financiera y el estado de resultados de Pomalca y Tumán. Fue así como se da a conocer que el sector azucarero ha tenido altos y bajos respecto a la aportación en el PBI, en su producción y comercialización, y por ende SUNAT obtiene un déficit en recaudación. Con todo lo desarrollado en esta tesis, se expone en la parte final las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).