Diseño de un Modelo de Gestión Estratégica para Fortalecer el Clima Organizacional en la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación en la Especialidad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
Uno de los grandes problemas que se evidencia en las universidades del país, es que no se maneja una buena comunicación basada en principios de respeto y reciprocidad, para que los mensajes, planes y órdenes lleguen de manera oportuna a los miembros de la comunidad estudiantil, originando de esta ma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión estratégica Clima institucional Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Uno de los grandes problemas que se evidencia en las universidades del país, es que no se maneja una buena comunicación basada en principios de respeto y reciprocidad, para que los mensajes, planes y órdenes lleguen de manera oportuna a los miembros de la comunidad estudiantil, originando de esta manera el evidente resquebrajamiento del clima organizacional en los estudiantes de la especialidad de Ciencias Naturales del VII ciclo de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, se percibe esta dificultad en las relaciones interpersonales durante las actividades académicas o de otra índole. El presente trabajo de investigación fue elaborado con la finalidad de proponer una gestión estratégica para fortalecer el clima organizacional en la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación en la especialidad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque; para ello se realizó un análisis situacional en el cual se evidenció una falta de una gestión estratégica documentada que permitan proponer lineamentos específicos para la mejora de las relaciones interpersonales de estudiantes objeto de estudio. Mediante la utilización de instrumentos como EDCO (escala de clima organizacional) de recojo de datos como los test según Rensis Likert y de procesamiento de la información se constató el deterioro de las relaciones interpersonales por diversos factores, que determinan las características propias de una organización y que influye en la percepción individual del clima en la facultad. Reconociendo el problema, lleva a plantear la hipótesis: si se diseña y aplica un modelo estratégico de comunicación empresarial basado en la teoría de Martin Martin es posible lograr un clima organizacional integral en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).