Propuesta de estrategias de aprendizaje ortográfico, fundamentada en la poesía visual para mejorar la redacción de los estudiantes del primer semestre de la especialidad de Educación Artística y Artes Visuales de la Universidad Nacional de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco – 2019

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar estrategias de aprendizaje ortográfico, fundamentada en la poesía visual para mejorar la redacción al superar los obstáculos que impiden lograr una expresión escrita correcta en los estudiantes de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” don...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Lovaton, Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje ortográfico
Poesía visual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar estrategias de aprendizaje ortográfico, fundamentada en la poesía visual para mejorar la redacción al superar los obstáculos que impiden lograr una expresión escrita correcta en los estudiantes de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” donde se utilizó la metodología activa para el logro de dicha finalidad. El tipo de investigación es sociocrítica, de nivel propositivo-aplicada, con diseño Cuasi-experimental, con la aplicación de pre y pos test. Se incluyeron literatura, vídeos y práctica plástica que tienen como finalidad impulsar la poesía visual como vehículo en la reflexión, crítica y memoria a largo plazo de la normas y técnicas ortográficas para que la redacción en el nivel superior de educación; sea de la calidad, exigencia que debe primar a este nivel. El método de investigación es de carácter mixto con estatus equivalente y orden concurrente, la muestra estuvo conformado por un total de 32 estudiantes de la Facultad de Educación y 25 estudiantes de Artes Visuales de la Especialidad de Pintura de la Universidad Nacional de Arte “Diego Quispe Tito” del Cusco. El programa consistió en sesiones de la asignatura de Comunicación y Literatura en los talleres de pintura, donde se programaron varias prácticas literario - ortográficas en verso (poesía) y prosa, análisis de las mismas con las consiguientes correcciones y posterior redacción del resumen de experiencias con aplicación correcta de las normas ortográficas. Se coordinó con el docente de Pintura I, ante quien los estudiantes emitieron propuestas muy interesantes acerca de cada texto poético. Fusionaron ambas artes en forma creativa: la literatura y la pintura (lo icónico– verbal – grafémico). Escribieron textos cuidadosamente aplicando las normas ortográficas en cada composición. Alcanzando como resultados, que la aplicación de la propuesta fue muy positiva porque el dominio plástico de los estudiantes de la universidad muestra versatilidad plástico- creativa donde aplican la normatividad ortográfica, lográndose mejorar las habilidades del pensamiento y conciencia ortográfica en los estudiantes de la muestra de investigación. Utilizaron diferentes formas y clases de la poesía visual: caligramas, transparencias, quebrantahuesos, acrósticos, performance, poesía concreta, y sus propias creaciones e innovaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).