Aplicación del programa “Buena Ortografía sin Esfuerzo” para mejorar el nivel ortográfico en alumnos del i ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo experimental aplicativo. Tuvo como propósito diseñar un programa denominado “Buena Ortografía sin Esfuerzo” y se evaluó si la aplicación de este programa mejora el nivel ortográfico en alumnos del I ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán Rodríguez, Natalia Mávila, Moya Chávez, María Ysabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1260
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel ortográfico; programa; universidad
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo experimental aplicativo. Tuvo como propósito diseñar un programa denominado “Buena Ortografía sin Esfuerzo” y se evaluó si la aplicación de este programa mejora el nivel ortográfico en alumnos del I ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. La población estuvo constituida por 37 estudiantes (19 de grupo experimental y 18 de grupo control) cuyas edades estuvieron comprendidas entre los 17 y 20 años. Se utilizó el diseño con grupo control pretest y postest. En el análisis comparativo se encontró que en el postest se comparó el promedio obtenido por el grupo experimental con el promedio obtenido por el grupo control, existiendo diferencia significativa entre dichos promedios (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).