Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo durante el año 2016, con la finalidad de formular lineamientos para la gestión ambiental de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sócota, provincia de Cutervo, región Cajamarca, que permita facilitar su reducción, reciclaje y reutilización; contribuyendo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Reciclado de residuos Gestión ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo durante el año 2016, con la finalidad de formular lineamientos para la gestión ambiental de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sócota, provincia de Cutervo, región Cajamarca, que permita facilitar su reducción, reciclaje y reutilización; contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la protección del medio ambiente. Para realizar el estudio se eligió tres sectores de la ciudad, en la que se hizo una caracterización de los residuos sólidos, siguiendo la metodología propuesta por Kunitoshi en Sakurai 1982, recalentando por 08 días consecutivos los residuos sólidos; luego se analizó estadísticamente la información obtenida para explicar el comportamiento de los residuos que se generan en esta ciudad; entre los resultados obtenidos se encontró que la materia orgánica representa el 65.25 % y la materia inorgánica el 34.75 %, existiendo variaciones de acuerdo al lugar donde fueron recolectados; la producción per cápita fue de 0.471 Kg/hab./día; y referente a las características físicas de los residuos sólidos; los restos de comida y restos de jardín representa el 39.80% del total de residuos; respecto al material reciclable, los plásticos (PET, PEAD, PEBD, botellas de aceite) representan el 11.86%, el papel (papel blanco, papel periódico) representa el 3.72%, el cartón representa el 2.62%, el vidrio representa el 1.31 %, y los metales (restos metálicos, latas de hierro, latas de aluminio) el 2.57% piedras, polvo representa el 15.33% del total. Por esta razón se plantea ejecutar a través de una Gestión Ambiental que abarque cuatro ejes que son: los talleres de educación ambiental, equipamiento del servicio de recolección de basura, la construcción del relleno sanitario y reaprovechamiento de los residuos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).