Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo durante el año 2016, con la finalidad de formular lineamientos para la gestión ambiental de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sócota, provincia de Cutervo, región Cajamarca, que permita facilitar su reducción, reciclaje y reutilización; contribuyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Banda, Marcos Jhony, Yapsam Alvarado, Janis Elda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Reciclado de residuos
Gestión ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UPRG_1f1ba52fede18281790f844cb8d334b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6033
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Vásquez García, Ántero CelsoPastor Banda, Marcos JhonyYapsam Alvarado, Janis Elda2019-11-27T19:33:30Z2019-11-27T19:33:30Z2019-11-27https://hdl.handle.net/20.500.12893/6033La presente investigación se llevó a cabo durante el año 2016, con la finalidad de formular lineamientos para la gestión ambiental de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sócota, provincia de Cutervo, región Cajamarca, que permita facilitar su reducción, reciclaje y reutilización; contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la protección del medio ambiente. Para realizar el estudio se eligió tres sectores de la ciudad, en la que se hizo una caracterización de los residuos sólidos, siguiendo la metodología propuesta por Kunitoshi en Sakurai 1982, recalentando por 08 días consecutivos los residuos sólidos; luego se analizó estadísticamente la información obtenida para explicar el comportamiento de los residuos que se generan en esta ciudad; entre los resultados obtenidos se encontró que la materia orgánica representa el 65.25 % y la materia inorgánica el 34.75 %, existiendo variaciones de acuerdo al lugar donde fueron recolectados; la producción per cápita fue de 0.471 Kg/hab./día; y referente a las características físicas de los residuos sólidos; los restos de comida y restos de jardín representa el 39.80% del total de residuos; respecto al material reciclable, los plásticos (PET, PEAD, PEBD, botellas de aceite) representan el 11.86%, el papel (papel blanco, papel periódico) representa el 3.72%, el cartón representa el 2.62%, el vidrio representa el 1.31 %, y los metales (restos metálicos, latas de hierro, latas de aluminio) el 2.57% piedras, polvo representa el 15.33% del total. Por esta razón se plantea ejecutar a través de una Gestión Ambiental que abarque cuatro ejes que son: los talleres de educación ambiental, equipamiento del servicio de recolección de basura, la construcción del relleno sanitario y reaprovechamiento de los residuos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Residuos sólidosReciclado de residuosGestión ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-TES-TMP-2824 PASTOR BANDA-YAPSAM ALVARADO.pdfBC-TES-TMP-2824 PASTOR BANDA-YAPSAM ALVARADO.pdfapplication/pdf5136907http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6033/1/BC-TES-TMP-2824%20PASTOR%20BANDA-YAPSAM%20ALVARADO.pdf7aa0e32af442a2165f6c639c42bb8165MD51TEXTBC-TES-TMP-2824 PASTOR BANDA-YAPSAM ALVARADO.pdf.txtBC-TES-TMP-2824 PASTOR BANDA-YAPSAM ALVARADO.pdf.txtExtracted texttext/plain253636http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6033/2/BC-TES-TMP-2824%20PASTOR%20BANDA-YAPSAM%20ALVARADO.pdf.txt816a79e76b5984b72b2e7add1893b343MD5220.500.12893/6033oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60332021-08-03 06:13:04.328Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
title Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
spellingShingle Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
Pastor Banda, Marcos Jhony
Residuos sólidos
Reciclado de residuos
Gestión ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
title_full Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
title_fullStr Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
title_full_unstemmed Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
title_sort Lineamientos básicos para la gestión de residuos sólidos urbanos municipales de la ciudad de Sócota, provincia de cutervo, región Cajamarca, año 2016
author Pastor Banda, Marcos Jhony
author_facet Pastor Banda, Marcos Jhony
Yapsam Alvarado, Janis Elda
author_role author
author2 Yapsam Alvarado, Janis Elda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez García, Ántero Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Banda, Marcos Jhony
Yapsam Alvarado, Janis Elda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Reciclado de residuos
Gestión ambiental
topic Residuos sólidos
Reciclado de residuos
Gestión ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación se llevó a cabo durante el año 2016, con la finalidad de formular lineamientos para la gestión ambiental de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Sócota, provincia de Cutervo, región Cajamarca, que permita facilitar su reducción, reciclaje y reutilización; contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la protección del medio ambiente. Para realizar el estudio se eligió tres sectores de la ciudad, en la que se hizo una caracterización de los residuos sólidos, siguiendo la metodología propuesta por Kunitoshi en Sakurai 1982, recalentando por 08 días consecutivos los residuos sólidos; luego se analizó estadísticamente la información obtenida para explicar el comportamiento de los residuos que se generan en esta ciudad; entre los resultados obtenidos se encontró que la materia orgánica representa el 65.25 % y la materia inorgánica el 34.75 %, existiendo variaciones de acuerdo al lugar donde fueron recolectados; la producción per cápita fue de 0.471 Kg/hab./día; y referente a las características físicas de los residuos sólidos; los restos de comida y restos de jardín representa el 39.80% del total de residuos; respecto al material reciclable, los plásticos (PET, PEAD, PEBD, botellas de aceite) representan el 11.86%, el papel (papel blanco, papel periódico) representa el 3.72%, el cartón representa el 2.62%, el vidrio representa el 1.31 %, y los metales (restos metálicos, latas de hierro, latas de aluminio) el 2.57% piedras, polvo representa el 15.33% del total. Por esta razón se plantea ejecutar a través de una Gestión Ambiental que abarque cuatro ejes que son: los talleres de educación ambiental, equipamiento del servicio de recolección de basura, la construcción del relleno sanitario y reaprovechamiento de los residuos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6033
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6033/1/BC-TES-TMP-2824%20PASTOR%20BANDA-YAPSAM%20ALVARADO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6033/2/BC-TES-TMP-2824%20PASTOR%20BANDA-YAPSAM%20ALVARADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7aa0e32af442a2165f6c639c42bb8165
816a79e76b5984b72b2e7add1893b343
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893700313808896
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).