Modelo para medir la eficacia publicitaria en Facebook, entre los posibles postulantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque cuenta entre sus oficinas con un Área de Imagen Institucional, la cual vela por mantener la reputación y el posicionamiento de la entidad a través de la comunicación. Asimismo, existe la Oficina General de Admisión, encargada de las coordinacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia publicitaria anuncio publicitario Pretest publicitario. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque cuenta entre sus oficinas con un Área de Imagen Institucional, la cual vela por mantener la reputación y el posicionamiento de la entidad a través de la comunicación. Asimismo, existe la Oficina General de Admisión, encargada de las coordinaciones necesarias para promover y lograr que el examen de admisión se desarrolle adecuadamente. Estas áreas no cuentan con un mecanismo que permita asegurar el éxito de las campañas y/o anuncios publicitarios que se desarrollan antes de los exámenes de admisión, es por ello que creemos conveniente proponer un método de medición de eficacia publicitaria, específicamente para Facebook. El problema estudiado es la carencia de un modelo que contribuya a la eficacia publicitaria específicamente para los anuncios de admisión, este problema se visualizó tras conocer la situación actual de la publicidad de las campañas de admisión en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y se comprobó mediante la aplicación de una encuesta. El pretest (modelo de medición de eficacia publicitaria que se utiliza antes de lanzar el anuncio) se elaboró en base a las teorías de David Berlo, Henry Joannis, los psicólogos de la Gestalt y William McDougal, quienes a nuestro parecer aportan ampliamente a nuestra investigación. El desarrollo de esta propuesta surge de la búsqueda de autores que se han dedicado a la investigación en publicidad y las ciencias que la fundamentan, con el propósito de conocer las variables que faciliten la predicción de la eficacia de los anuncios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).