Los estereotipos de belleza femenina en la fotografía publicitaria de lencería femenina de la marca Leonisa Perú en Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo se relaciona los estereotipos de belleza femenina y la fotografía publicitaria de lencería femenina del catálogo digital de Leonisa. Por consiguiente, este trabajo fue realizado en un periodo determinado mediante un procedimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen de marca Campañas publicitarias Medios publicitarios Anuncios publicitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo se relaciona los estereotipos de belleza femenina y la fotografía publicitaria de lencería femenina del catálogo digital de Leonisa. Por consiguiente, este trabajo fue realizado en un periodo determinado mediante un procedimiento cualitativo descriptivo, correlacional – no experimental. La recolección de datos se realizó a través de la observación directa de las imágenes del catálogo seleccionado y entrevistas a colaboradoras de Leonisa Perú, en Trujillo. Es así que se dialogó con una vendedora de catálogo y con una líder zonal de Leonisa para indagar sobre los estereotipos de belleza de Leonisa y su uso intencional en la promoción de lencería femenina. Del mismo modo, se aplicó una entrevista a un fotógrafo profesional especializado en fotografía publicitaria para conocer y entender el impacto de los estereotipos de belleza en la fotografía publicitaria de lencería femenina (uso de modelos y composición visual). Luego se llevó a cabo un análisis de los resultados obtenidos con dichos instrumentos, junto al sustento teórico, con el motivo de responder los objetivos planteados. Se concluye que los estereotipos de belleza femenina y la fotografía publicitaria de lencería de Leonisa se relacionan para crear una imagen femenina físicamente ideal, con el objetivo de atraer al espectador(a) ya que los estereotipos son fáciles de reconocer y generar una conexión inmediata. Además, las modelos usadas para exhibición de las prendas y sus atributos a través de la fotografía publicitaria representan el yo-ideal de las clientas, como también es un seductor visual que atrae instantáneamente y es el fin de la publicidad persuasiva y de la publicidad proyectiva. Finalmente, se recomienda humanizar la imagen de la mujer y trasladarla de un plano subjetivo a un plano real y que calce con la morfología, cultura e ideales del consumidor final, como lo vienen haciendo marcas reconocidas de lencería que apelan a una imagen verídica sin estereotipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).