Efecto de Bacillus spp. en el desarrollo vegetativo de Zea mays L. “maíz”, en condiciones de invernadero, 2014

Descripción del Articulo

Las bacterias nativas del género Bacillus influeciaron positivamente en el desarrollo vegetativo de maíz, en condiciones de invernadero, incrementando la altura a los 15, 30, 45 y 60 días después de la inoculación, así como también la biomasa aérea y radicular de las plantas a los 60 días. Se coinci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres López, Isaac Jonathan Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo vegetativo
Bacillus spp.
Biofertilizantes
Descripción
Sumario:Las bacterias nativas del género Bacillus influeciaron positivamente en el desarrollo vegetativo de maíz, en condiciones de invernadero, incrementando la altura a los 15, 30, 45 y 60 días después de la inoculación, así como también la biomasa aérea y radicular de las plantas a los 60 días. Se coincide con Idriss et al. (2004), Soroa et al. (2009), Altuna & Pelaez (2013), Perleche & Renteria (2013) y Paredes (2014), quienes reportaron incremento en la germinación, elongación de coleópteros, emergencia, biomasa radicular y aérea y rendimiento de maíz. En la presente investigación, las bacterias inoculadas, previamente habián sido caracterizados como rizobacterias promotoras del crecimiento de plantas (PGPR), porque en condiciones de laboratorio sintetizaron ácido indolacético, AIA, fijaron nitrógeno, solubilizaron fosfato y mostraron antagonismo al fitopatógeno Fusarium verticillioides. La promoción del crecimiento de las plantas por Bacillus spp. está asociada a mecanismos directos como la síntesis de AIA (Idriss et al., 2004), citoquininas (Ortiz et al., 2009), fijación de nitrógeno (Orozco & Martinez, 2008; Cuervo 2010; Egamberdiyeva, 2007; Ríos & Zuñiga, 2012), solubilización de fosfato (Vazquez et al., 2000; Stechmann, 2011; Perleche & Rentería, 2013). Además los mecánismos directos, Bacillus spp. presentan mecanismos indirectos o de control biológico (Perleche & Rentería, 2013; Altuna & Pelaez, 2013). Estas bacterias junto a Streptomyces spp. y Pseudomonas spp. son considerados los más eficaces en el control de enfermedades radiculares y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).