Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación se fundamenta en diseñar, elaborar y aplicar estrategias motivacionales lúdicas sustentadas en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky para mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, de tal modo que se aplique los algoritmos matemáticos,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6879 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6879 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Motivaciones Lúdicas Didáctica de las Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| id | UPRG_1e1780cfa988c7278ffa5569a7cd0b48 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6879 | 
| network_acronym_str | UPRG | 
| network_name_str | UNPRG-Institucional | 
| repository_id_str | 9404 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| title | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| spellingShingle | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 Quiroz Torrealva, Baltazar Motivaciones Lúdicas Didáctica de las Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| title_short | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| title_full | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| title_fullStr | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| title_full_unstemmed | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| title_sort | Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009 | 
| author | Quiroz Torrealva, Baltazar | 
| author_facet | Quiroz Torrealva, Baltazar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Sabogal Aquino, Mario Víctor | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Quiroz Torrealva, Baltazar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Motivaciones Lúdicas Didáctica de las Matemáticas | 
| topic | Motivaciones Lúdicas Didáctica de las Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| description | El objetivo de la investigación se fundamenta en diseñar, elaborar y aplicar estrategias motivacionales lúdicas sustentadas en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky para mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, de tal modo que se aplique los algoritmos matemáticos, como instrumentos didácticos; se incorpora, el trabajo social, a la esencialidad del grupo y el estudiante, formule sus problemas matemáticos en clase, y no tenga dificultades para resolver ejercicios y muestre el interés por la matemática. Se enmarca, metodológicamente, en el paradigma de investigación denominado Propositivo, Socio crítico, Tecnológico, Cuasi-experimental. Dado que la investigación propositiva es un proceso dialéctico que utiliza un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas fundamentales, encontrar respuestas a preguntas científicamente preparadas, estudiar la relación entre factores y acontecimientos o generar conocimientos científicos. El paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades humanas, pero con la participación de sus miembros. Por esta razón este trabajo es socio crítico porque según su finalidad pretende mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, de tal modo que aplique los algoritmos matemáticos, se incorpora al grupo y formule sus problemas matemáticos en clase, y no tenga dificultades para resolver ejercicios y muestre el interés por la matemática. Es tecnológico, porque busca elaborar un conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad; en este caso mediante el desarrollo de la propuesta de estrategias motivacionales lúdicas sustentadas en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky para solucionar el objeto de estudio y, es cuasi experimental porque por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. De acuerdo a la metodología de trabajo, la investigación determinará la relación de ambas variables de tipo causal. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2019-11-28T05:24:43Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2019-11-28T05:24:43Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6879 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6879 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG | 
| instname_str | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| instacron_str | UNPRG | 
| institution | UNPRG | 
| reponame_str | UNPRG-Institucional | 
| collection | UNPRG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6879/3/Quiroz_Torrealva_Baltazar.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6879/2/BC-3012%20QUIROZ%20TORREALVA.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ea0a5b8ef82801b833ab748e1a58ceb7 c7f5ee5e733a8d2bbf1014c84cbd4511 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNPRG | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unprg.edu.pe | 
| _version_ | 1817893681038884864 | 
| spelling | Sabogal Aquino, Mario VíctorQuiroz Torrealva, Baltazar2019-11-28T05:24:43Z2019-11-28T05:24:43Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/6879El objetivo de la investigación se fundamenta en diseñar, elaborar y aplicar estrategias motivacionales lúdicas sustentadas en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky para mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, de tal modo que se aplique los algoritmos matemáticos, como instrumentos didácticos; se incorpora, el trabajo social, a la esencialidad del grupo y el estudiante, formule sus problemas matemáticos en clase, y no tenga dificultades para resolver ejercicios y muestre el interés por la matemática. Se enmarca, metodológicamente, en el paradigma de investigación denominado Propositivo, Socio crítico, Tecnológico, Cuasi-experimental. Dado que la investigación propositiva es un proceso dialéctico que utiliza un conjunto de técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnosticar y resolver problemas fundamentales, encontrar respuestas a preguntas científicamente preparadas, estudiar la relación entre factores y acontecimientos o generar conocimientos científicos. El paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades humanas, pero con la participación de sus miembros. Por esta razón este trabajo es socio crítico porque según su finalidad pretende mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos, de tal modo que aplique los algoritmos matemáticos, se incorpora al grupo y formule sus problemas matemáticos en clase, y no tenga dificultades para resolver ejercicios y muestre el interés por la matemática. Es tecnológico, porque busca elaborar un conocimiento útil para resolver un problema concreto que surge principalmente en las necesidades de la sociedad; en este caso mediante el desarrollo de la propuesta de estrategias motivacionales lúdicas sustentadas en la teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky para solucionar el objeto de estudio y, es cuasi experimental porque por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. De acuerdo a la metodología de trabajo, la investigación determinará la relación de ambas variables de tipo causal.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Motivaciones LúdicasDidáctica de las Matemáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias motivacionales lúdicas para la resolución de problemas en el área de matemática para los alumnos del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ciro Alegría” N° 80148 del distrito de Sartimbamba en el año 2009info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALQuiroz_Torrealva_Baltazar.pdfQuiroz_Torrealva_Baltazar.pdfapplication/pdf1147631http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6879/3/Quiroz_Torrealva_Baltazar.pdfea0a5b8ef82801b833ab748e1a58ceb7MD53TEXTBC-3012 QUIROZ TORREALVA.pdf.txtBC-3012 QUIROZ TORREALVA.pdf.txtExtracted texttext/plain173118http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6879/2/BC-3012%20QUIROZ%20TORREALVA.pdf.txtc7f5ee5e733a8d2bbf1014c84cbd4511MD5220.500.12893/6879oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/68792021-08-03 06:21:00.475Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            