Bloqueo neuromuscular residual en la unidad de recuperación post anestesia (URPA) del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo enero a julio del 2018

Descripción del Articulo

Los bloqueadores neuromusculares (BNM) son, sin duda, los medicamentos más asociados a los eventos adversos perioperatorios con que debe lidiar el anestesiólogo. Reconocer y tratar a los pacientes con alto riesgo de eventos inesperados relacionados con la aplicación de estos medicamentos debe conver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Yayes, Danitsa Juliana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloqueadores neuromusculares
Medicina perioperatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Los bloqueadores neuromusculares (BNM) son, sin duda, los medicamentos más asociados a los eventos adversos perioperatorios con que debe lidiar el anestesiólogo. Reconocer y tratar a los pacientes con alto riesgo de eventos inesperados relacionados con la aplicación de estos medicamentos debe convertirse en una rutina para el especialista en medicina perioperatoria. OBJETIVO GENERAL: Describir la incidencia de BNMR en la Unidad de Recuperación Postanestesia (URPA) del Hospital Nacional Almazor Aguinaga Asenjo, evaluado mediante estimulación neuromuscular. MATERIALES Y MÉTODO: El trabajo es del tipo observacional transversal, realizado en la unidad de recuperación post anestésica (URPA) del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante los meses de Enero a Junio del 2018. La población de estudio se obtendrá a partir de los pacientes que serán sometidos a cualquier tipo de procedimiento quirúrgico, que requieran anestesia general, en un período del presente año quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión propuestos por el investigador para la evaluación del bloqueo neuromuscular residual. Se diseñará un formato de registro y evaluación que será validado y que cumplirá con todos los objetivos propuestos por los investigadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).