Programa de gestión estratégica para la ejecución de obras mediante la modalidad de núcleo ejecutor en el Programa Nacional de Saneamiento Rural-PNSR.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación ha sido: Formular una Propuesta de “Mejoramiento de la Gestión Estratégica en el Programa Nacional de Saneamiento Rural –PNSR para la ejecución de obras mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor”. En ese marco uno de los principales resultados del estudio ha s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Castillo, Jimy Ronald Teófilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución de obras
Participación comunitaria
Gestión estratégica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación ha sido: Formular una Propuesta de “Mejoramiento de la Gestión Estratégica en el Programa Nacional de Saneamiento Rural –PNSR para la ejecución de obras mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor”. En ese marco uno de los principales resultados del estudio ha sido encontrar que: El servicio a apoyo técnico y capacitación que se brinda a los núcleos tiene una valoración de deficiente en un 31% y de regular en 38%. Ello indica ciertas falencias en la implementación de las herramientas básicas de gestión institucional para mejorar el desempeño del núcleo ejecutor. Al respecto se ha identificado que las etapas de liquidación de la obra es el punto más crítico, así como la de planeamiento y operativa. A ello se suma que el 69% considera que estos medios son poco útiles y amigables. Asimismo, que la capacitación es de calidad regular (43%) y deficiente (31%). a los integrantes de los núcleos. La investigación podemos caracterizarla como de tipo Diagnóstico- Propositiva, porque a partir de los resultados encontrados se ha formulado una Propuesta de Mejora de la situación encontrada. Así, en términos operativos el proceso investigativo tuvo dos fases, una de gabinete y otra de campo; utilizado tanto herramientas del enfoque cuantitativo (encuestas), como del cualitativo (entrevistas y observación directa de campo)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).