Impacto de la normatividad durante la crisis sanitaria del 2020 en la ejecución de obras mediante la modalidad de Núcleo Ejecutor para Reconstrucción del Programa Nacional de Saneamiento Urbano
Descripción del Articulo
Durante la crisis sanitaria del año 2020 por el COVID 19, la ejecución de obras a través de Núcleos Ejecutores para Reconstrucción (NER) del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) se vieron afectadas. El objetivo de la presente investigación es identificar propuestas de mejora a los actuales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670308 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis sanitaria Ejecución Núcleo ejecutor para reconstrucción Saneamiento rural COVID 19 Health crisis Execution Reconstruction executive unit Rural sanitation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Durante la crisis sanitaria del año 2020 por el COVID 19, la ejecución de obras a través de Núcleos Ejecutores para Reconstrucción (NER) del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) se vieron afectadas. El objetivo de la presente investigación es identificar propuestas de mejora a los actuales procedimientos normativos de manera que no se afecte nuevamente a la población. El aporte metodológico utiliza un enfoque cuantitativo, con un método analítico, dado que se identifican las causas del problema. Los resultados conllevan a demostrar que la alternativa de solución propuesta se enmarca con los objetivos del programa, el cual busca ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento en el ámbito de su intervención, promoviendo las herramientas y normativas que aseguren la buena salud de los pobladores de las áreas rurales. En ese sentido, la suspensión de los proyectos causó gran preocupación en la Coordinación de Saneamiento Rural que se esforzó por encontrar una solución en el menor plazo posible y reactivar la ejecución de las obras. Se concluye que con los recursos financieros requeridos por la Coordinación de Saneamiento Rural para la implementación del Plan COVID 19, se pudo reiniciar las actividades de los NER, cumpliendo con finalizar el 82% de los proyectos que se vieron suspendidos en el año 2020, beneficiando a 61,609 habitantes, el 18% restante se encuentra actualmente en ejecución y se prevé culminar a fines del año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).