Repercusión del COVID–19 en la ejecución de obras modalidad núcleo ejecutor del Programa Nacional de Saneamiento Rural 2020
Descripción del Articulo
La COVID 19, enfermedad altamente infecciosa, que además de lograr que la Organización Mundial de la Salud declare emergencia sanitaria mundial, generó problemáticas en los sectores de economía de varios países. Siendo el Perú un país en vías de desarrollo, el impacto en la economía fue grave, gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Núcleo ejecutor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La COVID 19, enfermedad altamente infecciosa, que además de lograr que la Organización Mundial de la Salud declare emergencia sanitaria mundial, generó problemáticas en los sectores de economía de varios países. Siendo el Perú un país en vías de desarrollo, el impacto en la economía fue grave, generando recesión. Dentro de los sectores más afectados se encuentran el comercio, el turismo, la construcción entre otros. Siendo que, durante la declaratoria de aislamiento social, se paralizaron proyectos de saneamiento en ejecución, esta investigación tiene el objetivo de determinar la repercusión de la COVID 19 en el cumplimiento de la programación del año 2020 de las obras y establecer la ruta legal para el reinicio de las obras de saneamiento rural en la modalidad de núcleo ejecutor. Teniendo en consideración que la COVID 19, es una enfermedad altamente contagiosa, para poder aplacar su proliferación se requiere contar con un correcto aseo y desinfección, siendo las obras de saneamiento rural a través de las cuales se puede llevar agua a más familias, se hace necesaria la culminación de su ejecución para poder hacer frente a esta enfermedad. De la compilación de datos realizados, 98 proyectos de saneamiento rural en el Perú se encontraban en cartera en el año 2020, a raíz de la declaratoria de emergencia estos proyectos no siguieron su proceso normal, y se paralizaron aquellos que estaban en ejecución. La problemática encontrada para el reinicio de obra se clasifica de la siguiente manera: el 1.02% se debió al desabastecimiento de materiales, el 59.18% se debió al desfinanciamiento para presupuesto de la COVID19, el 4.08 se debió a un factor climático y el 35.71 % se debió a la falta de personal clave. Encontrada la ruta legal para el reinicio de obras, teniendo él cuenta el otorgamiento de presupuesto para el financiamiento del plan de vigilancia y control de riesgo de contagio de la COVID 19, se lograron resultados óptimos para lograr con la culminación de las obras de saneamiento rural |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).