Modelo de estrategias cognitivas basadas en la inteligencia emocional para mejorar la expresión oral en los alumnos del segundo año de Secundaria en el área de comunicacion integral de la Institucion Educativa "ADEU"- CHICLAYO.
Descripción del Articulo
El problema a abordar en la presente investigación es la deficiente expresión oral debido al vocabulario pobre, baja inteligencia emocional y falta de estrategias cognitivas; trayendo como consecuencias, dificultad en comunicarse y bajo rendimiento académico El objetivo de la investigación es: Demos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo estrategias cognitivas inteligencia emocional expresión oral alumnos segundo Secundaria área comunicación integral ADEU https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El problema a abordar en la presente investigación es la deficiente expresión oral debido al vocabulario pobre, baja inteligencia emocional y falta de estrategias cognitivas; trayendo como consecuencias, dificultad en comunicarse y bajo rendimiento académico El objetivo de la investigación es: Demostrar que la aplicación de un Modelo de Estrategias Cognitivas basadas en la Inteligencia Emocional, mejora la Expresión Oral en los alumnos del segundo ano de secundaria de la Institución Educativa ADEU - Chiclayo. La hipótesis formulada es: Si se aplica un Modelo de Estrategias Cognitivas basadas en la Inteligencia Emocional entonces mejorará significativamente la Expresión Oral en los alumnos del segundo año de secundaria de la Institución Educativa ADEU - Chiclayo En la presente investigación se empleó el diseno cuasi experimental (Grupo control y experimental). La muestra está conformada por la secciones A y B del 2° Grado del nivel secundaria, haciendo un total 60 estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).