La evaluación de la incidencia y correspondencia del Bien Jurídico protegido en la determinación de la Pena Privativa de la libertad

Descripción del Articulo

Pongo a disposición del público lector, la tesis con la que pretendo optar el grado de Maestro en Derecho con Mención en Ciencias Penales, titulada: "La Evaluación de la Incidencia y Correspondencia del Bien Jurídico Protegido en la Determinación de la Pena Privativa de la Libertad”, ello con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monsalve Tocas, Hector David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanción Penal
Derecho Penal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Pongo a disposición del público lector, la tesis con la que pretendo optar el grado de Maestro en Derecho con Mención en Ciencias Penales, titulada: "La Evaluación de la Incidencia y Correspondencia del Bien Jurídico Protegido en la Determinación de la Pena Privativa de la Libertad”, ello con el objeto de contribuir e impulsar el desarrollo y conocimiento del pensamiento jurídico penal respecto al tema propuesto, coadyuvando de ésta manera a la marcha rápida de la metodología jurídico penal al momento de determinar las penas, en función a que debe exigirse al Estado Peruano la adopción de un sistema penal fructífero, claro y ordenado teniendo en cuenta la realidad social y finalidades políticocriminales. En la medida que el Derecho penal, es la infranqueable barrera de la político - criminal, en la cual el Estado Peruano debería incluir los métodos adecuados, en sentido social para la lucha contra el delito, a lo que la doctrina denomina la llamada misión social del Derecho Penal y en tanto éste es un instrumento de intervención estatal y que en mayor medida incide en la libertad individual de los ciudadanos y así lo demuestran los últimos acontecimientos, que han conllevado al legislador peruano – operador del derecho dada la conmoción social a la sobre-ciminalización de las penas privativas de la libertad y por cuanto a la fecha a nivel nacional, no existe investigación sobre la valoración de la incidencia y su correspondencia y tratamiento legal del bien jurídico protegido, es que me ha motivado su estudio. Con esta finalidad he considerado esencial abarcar diversos aspectos como las Teorías de la Pena, así como conceptos de la Parte General de nuestro ordenamiento jurídico penal, además he considerado pertinente incluir a la presente investigación las respectivas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).