Gestión de un programa de estimulación multisensorial para desarrollar la capacidad comunicativa de los niñas y niños de la I.E. N°206 de Sialupe Huamantanga. Mochumí 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Gestión de un programa de estimulación multisensorial para desarrollar la capacidad comunicativa de los niñas y niños de la I.E. N° 206 de Sialupe Huamantanga. Mochumí 2016”, tiene como objetivo general gestionar un programa de estimulación multisensorial con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Estimulación multisensorial Capacidad comunicativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Gestión de un programa de estimulación multisensorial para desarrollar la capacidad comunicativa de los niñas y niños de la I.E. N° 206 de Sialupe Huamantanga. Mochumí 2016”, tiene como objetivo general gestionar un programa de estimulación multisensorial con la finalidad de desarrollar la capacidad comunicativa en niños y niñas. Los materiales utilizados son materiales de escritorio, filmadora, video-grabadora, y los métodos utilizados son observación participante, la encuesta, la entrevista, las mismas que fueron aplicadas a los docentes, director y alumnos. Los resultados más importantes de la presente investigación es que los docentes en un 67% tienen deficiencias en conocimientos de estimulación multisensorial, un 73% carecen de métodos y técnicas adecuadas para establecer una interrelación y dinámica más fluida con los niños y niñas del I.E N° 206. Entre las conclusiones más importantes tenemos que el programa se plantea cinco objetivos generales. De acuerdo con ellos, el Programa consta de siete bloques de contenido: estimulación visual, auditiva, olfativa y respiratoria, gustativa, táctil, psicomotriz y comunicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).