Estimulación multisensorial en el desarrollo del lenguaje en niños de educación especial
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico consideró como primordial objetivo conocer como la estimulación multisensorial favorece el desarrollo del lenguaje en niños/as de educación básica especial. Para ello empleó una metodología no experimental de predominancia descriptiva con énfasis en el análisis bibliogr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación multisensorial Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico consideró como primordial objetivo conocer como la estimulación multisensorial favorece el desarrollo del lenguaje en niños/as de educación básica especial. Para ello empleó una metodología no experimental de predominancia descriptiva con énfasis en el análisis bibliográfico valiéndose de una tabla de registro y la técnica del fichaje para recopilar la información, considerado aquellos estudios con una antigüedad no mayor a seis años, y que tenían contenido explícito sobre algunas cualidades y propiedades de las variables en observación. De tal manera, este estudio concluyó que la estimulación multisensorial está estrechamente relacionada con la maduración intelectual de los niños, por ende, favorece el aprendizaje de habilidades cognitivas básicas como el lenguaje tanto expresivo como comprensivo, mediante situaciones simbólicas y prácticas, posibilitando los actos comunicativos y el desarrollo de las . En consecuencia, por lotanto, este tipo de estimulación desde edades tempranas resulta ser de gran importancia dado que posibilita que los niños logren un aprendizaje significativo en cualquiera de las áreas, entre ellas las habilidades comunicativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).