Propuesta de perfil profesional sistémico por competencias para superar el deficiente desarrollo formativo de capacidades profesionales en la carrera de Ingeniería Zootecnia de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.

Descripción del Articulo

El estudio aborda el problema que se presenta en el proceso de construcción curricular de la carrera profesional del ingeniero zootecnista de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Perú. El objetivo general al que aspira el responsable consiste en elaborar y proponer un Modelo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Rentería, José Victorino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional
Perfil sistémico
Capacidades profesionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio aborda el problema que se presenta en el proceso de construcción curricular de la carrera profesional del ingeniero zootecnista de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque – Perú. El objetivo general al que aspira el responsable consiste en elaborar y proponer un Modelo de perfil profesional sistémico por competencias, utilizando para tal efecto, la teoría de sistemas, el enfoque del currículo por competencias multidisciplinar y las modernas teorías de la profesión. Asimismo, considerase como hipótesis que, la propuesta y probable aplicación, de un modelo de perfil profesional sistémico por competencias, podría superar las mencionadas deficiencias. Con la finalidad de evaluar la formación del ingeniero zootecnista que egresa de la Facultad de Ingeniería Zootecnia de esta universidad y, tener una idea clara de la carencia que presentan los profesionales que han sido formados con el currículo vigente se aplicó encuestas a 148 estudiantes de los últimos años de estudio, 118 egresados, así como a 16 empleadores. Los resultados contenidos en el diagnóstico que corrobora el problema y sus déficits alcanzados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).