Elaboración y evaluacion de mermelada de tuna (Opuntia ficus- indica) enriquecida con la alga cushuro (Nostoc sphaericum)
Descripción del Articulo
En esta investigación la finalidad es elaborar y evaluar una mermelada de Tuna (Opuntia ficus-indica) enriquecida con alga Cushuro (Nostoc sphaericum); para lo cual se adquirió frutos de Tuna y alga Cushuro adquiridos en el mercado mayorista Challhua de la provincia de Huaraz – Ancash. La parte expe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cushuro Tuna Mermelada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En esta investigación la finalidad es elaborar y evaluar una mermelada de Tuna (Opuntia ficus-indica) enriquecida con alga Cushuro (Nostoc sphaericum); para lo cual se adquirió frutos de Tuna y alga Cushuro adquiridos en el mercado mayorista Challhua de la provincia de Huaraz – Ancash. La parte experimental se dio inicio con la caracterización fisicoquímica de la Tuna y el alga Cushuro, el siguiente paso fue obtener la pulpa de Tuna y de Cushuro, se formuló cada uno de los tratamientos (T1= 5% de cushuro, T2= 10% de cushuro y T3= 15% cushuro, adicionalmente un testigo= 0% cushuro), finalmente se procedió a elaborar y evaluar cada uno de los tratamientos y el testigo. Los resultados de los tratamientos fueron analizados estadísticamente determinándose que el tratamiento 2 (10%, cushuro), fue el de mejor aceptación. Finalmente se concluye que el uso de cushuro en la formulación de mermelada de Tuna permite incrementar el valor nutricional de los habitantes de Huaraz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).