Síntesis y caracterización de un recubrimiento anticorrosivo, basado en el óxido de grafeno para su aplicación en la industria marina
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar una concentración adecuada de óxido del grafeno, para obtener un recubrimiento anticorrosivo de optimas características. Para realizar este proyecto de investigación se planteó una metodología cuasi-experimental, mediante el desarrollo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recubrimiento anticorrosivo Componentes volátiles Óxido de grafeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con la finalidad de determinar una concentración adecuada de óxido del grafeno, para obtener un recubrimiento anticorrosivo de optimas características. Para realizar este proyecto de investigación se planteó una metodología cuasi-experimental, mediante el desarrollo de una formulación del recubrimiento anticorrosivo a diferentes concentraciones de óxido de grafeno. Una vez obtenido se realizó la caracterización del recubrimiento en estudio con la finalidad de analizar sus componentes volátiles y no volátiles, su densidad, su grado de finura, su dureza. Para determinar si el recubrimiento anticorrosivo presenta una buena calidad al ser aplicado en los sustratos correspondientes. Se obtuvieron 9 muestras a diferentes concentraciones de óxido de grafeno, las cuales fueron aplicadas sobre probetas de acero AISI 304 a las cuales se les realizo una evaluación de su potencial anticorrosivo, mediante el ensayo de cámara de niebla salina ASCOTT 450 L, teniendo en cuenta la norma técnica (ASTM-B117-03), que simula ambientes salinos agresivos. El ensayo tuvo un tiempo de duración de 168 horas y Se llevó acabo en el laboratorio de Materiales de la Universidad Nacional de Trujillo. Se llegó a la conclusión que la muestra N° 03, con una concentración de óxido de grafeno de 0.6% presento una adecuada resistencia a la corrosión, esto se determinó porque la probeta a la cual se le aplico esta muestra obtuvo una apariencia física adecuada y un bajo porcentaje de superficie corroída. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).