Preparacion de composito basado en oxido de grafeno y zeolita aplicado como material adsorbente en colorantes textiles

Descripción del Articulo

Los colorantes son una clase compleja de compuestos orgánicos que tienen una amplia gama de aplicaciones en las industrias textiles que se mezclan con los recursos hídricos naturales, esta mezcla debe de prohibirse para la seguridad del ecosistema, que trae consigo problemas de contaminación en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Panti, Rocio Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oxido de grafeno
Zeolita
Adsorbente
Colorantes textiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Los colorantes son una clase compleja de compuestos orgánicos que tienen una amplia gama de aplicaciones en las industrias textiles que se mezclan con los recursos hídricos naturales, esta mezcla debe de prohibirse para la seguridad del ecosistema, que trae consigo problemas de contaminación en el agua, en el ambiente en general a la salud poblacional. Por ello para combatir este problema se requieren nuevas alternativas adecuadas que contrarresten la problemática basadas en el uso efectivo y correcto de las propiedades de adsorción de la Zeolita y el óxido de grafeno como adsorbente para la adsorción de colorantes de aguas residuales textiles. De manera que nuestra propuesta pretende desarrollar nuevos materiales con alta absorbancia, porosidad, fácil accesibilidad y bajo costo para la preparación del composito GO.zeolita-Cu; y su caracterización se realizara por FT-IR, UV-vis, TGA, Raman, SEM y DRX de este material. Los resultados de las isotermas de adsorción revelaron que el composito preparado mejoro la adsorción del colorante tipo VC en comparación con los materiales iniciales (GO y zeolita). Por otra parte, la investigación muestra que las técnicas FT-IR, Raman, TGA y BET, nos muestran la mejora en las características del material final
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).