Diseño de un plan estratégico para una eficiente gestión pedagógica centrada en los aprendizajes en la red Educativa Institucional “Túpac Amaru” del distrito San José de Lourdes, San Ignacio-Cajamarca-2013
Descripción del Articulo
En la presente investigación se aborda el problema de la deficiente Gestión pedagógica centrada en los aprendizajes; que se expresa en un limitado manejo de una propuesta curricular multigrado rural pertinente, en la inexistencia de monitoreo y acompañamiento pedagógico al docente y a la falta de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad educativa Gestión educativa Procesos pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se aborda el problema de la deficiente Gestión pedagógica centrada en los aprendizajes; que se expresa en un limitado manejo de una propuesta curricular multigrado rural pertinente, en la inexistencia de monitoreo y acompañamiento pedagógico al docente y a la falta de relación con los estándares de calidad educativa emitidos por el IPEBA. Participaron, en el estudio, los directores de las instituciones educativas del nivel Inicial y Primario que conforman la Red Educativa Institucional “Túpac Amaru” a quienes se les aplicó una encuesta, con la finalidad de conocer la problemática relacionada con la gestión pedagógica de las instituciones educativas multigrado rural. Para solucionar el problema se diseñó la propuesta de un Plan Estratégico sobre programa curricular, plan de monitoreo y establecimiento de sistemas de Estándares de Calidad Educativa en concordancia con la propuesta del IPEBA. La propuesta comprende cuatro componentes: el primero relacionado con el manejo de una propuesta curricular multigrado rural, el segundo con el monitoreo, el tercero sobre acompañamiento pedagógico al docente y el cuarto, la relación de la evaluación de los estudiantes con los estándares de calidad educativa emitidos por el IPEBA; en suma, el trabajo constituye un aporte a la administración educativa, especialmente a los directores para liderar y gerenciar procesos pedagógicos y administrativos a favor de la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de las instituciones educativas del ámbito rural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).