Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013
Descripción del Articulo
Las enfermedades de origen sexuales y reproductivas pueden prevenirse con una educación apropiada, por ello el Ministerio de Educación ha establecido se desarrolle en la asignatura de tutoría temas referidos a la salud sexual y reproductiva, en este sentido, el objetivo de esta investigación cualita...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enseñanza Salud sexual Reproductivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UPRG_1511d072db454a9d259b56e1e2057e37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/294 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Fanning Balarezo, María MargaritaBances Correa, Erlinda NoemiCarranza Bustamante, Olga Lucía del CarmenOliva Yarlaqué, Yohana Milagros2016-10-11T12:33:36Z2016-10-11T12:33:36Z2014BC-TES-3376https://hdl.handle.net/20.500.12893/294Las enfermedades de origen sexuales y reproductivas pueden prevenirse con una educación apropiada, por ello el Ministerio de Educación ha establecido se desarrolle en la asignatura de tutoría temas referidos a la salud sexual y reproductiva, en este sentido, el objetivo de esta investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso planteó caracterizar y comprender la enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013. La muestra obtenida por saturación y redundancia fue de 84 estudiantes y 10 docentes tutores. La información se obtuvo con la entrevista semiestructurada a docentes, entrevista a focusgroup a estudiantes y la observación de la sesión de tutoría. Del análisis de contenido surgieron categorías: transitando desde la enseñanza tradicional a la sociocrítica y descubriendo obstáculos en el proceso de enseñanza de la salud sexual y reproductiva. Dando como conclusión: En la I.E. en estudio, la enseñanza en salud sexual y reproductiva es un proceso que se aborda según la relación docente estudiante, la metodología empleada por el tutor en clase y los temas brindados para generar un aprendizaje optimo, respetando opiniones y críticas que enfatiza la teoría sociocritica. Asimismo se pone en práctica la enseñanza tradicional con docentes que no promueven la participación activa del estudiante, dificultando la relación de confianza. Se encontró obstáculos en el proceso de enseñanza como la falta de comunicación, inasistencia e incumplimiento de clase y la falta de capacitación a docentes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EnseñanzaSalud sexualReproductivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3376.pdfapplication/pdf2356544http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/294/1/BC-TES-3376.pdf8315cfb991b57dfcfacc030e1550f1d0MD51TEXTBC-TES-3376.pdf.txtBC-TES-3376.pdf.txtExtracted texttext/plain117993http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/294/2/BC-TES-3376.pdf.txt5d7903d46aaf74e16b0c58ffeab55656MD5220.500.12893/294oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2942021-09-06 09:19:59.157Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| title |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| spellingShingle |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 Bances Correa, Erlinda Noemi Enseñanza Salud sexual Reproductivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| title_full |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| title_fullStr |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| title_full_unstemmed |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| title_sort |
Enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013 |
| author |
Bances Correa, Erlinda Noemi |
| author_facet |
Bances Correa, Erlinda Noemi Carranza Bustamante, Olga Lucía del Carmen Oliva Yarlaqué, Yohana Milagros |
| author_role |
author |
| author2 |
Carranza Bustamante, Olga Lucía del Carmen Oliva Yarlaqué, Yohana Milagros |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fanning Balarezo, María Margarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bances Correa, Erlinda Noemi Carranza Bustamante, Olga Lucía del Carmen Oliva Yarlaqué, Yohana Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enseñanza Salud sexual Reproductivas |
| topic |
Enseñanza Salud sexual Reproductivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Las enfermedades de origen sexuales y reproductivas pueden prevenirse con una educación apropiada, por ello el Ministerio de Educación ha establecido se desarrolle en la asignatura de tutoría temas referidos a la salud sexual y reproductiva, en este sentido, el objetivo de esta investigación cualitativa con abordaje de estudio de caso planteó caracterizar y comprender la enseñanza de la salud sexual y reproductiva en las estudiantes del cuarto de secundaria en una institución educativa estatal de Chiclayo 2013. La muestra obtenida por saturación y redundancia fue de 84 estudiantes y 10 docentes tutores. La información se obtuvo con la entrevista semiestructurada a docentes, entrevista a focusgroup a estudiantes y la observación de la sesión de tutoría. Del análisis de contenido surgieron categorías: transitando desde la enseñanza tradicional a la sociocrítica y descubriendo obstáculos en el proceso de enseñanza de la salud sexual y reproductiva. Dando como conclusión: En la I.E. en estudio, la enseñanza en salud sexual y reproductiva es un proceso que se aborda según la relación docente estudiante, la metodología empleada por el tutor en clase y los temas brindados para generar un aprendizaje optimo, respetando opiniones y críticas que enfatiza la teoría sociocritica. Asimismo se pone en práctica la enseñanza tradicional con docentes que no promueven la participación activa del estudiante, dificultando la relación de confianza. Se encontró obstáculos en el proceso de enseñanza como la falta de comunicación, inasistencia e incumplimiento de clase y la falta de capacitación a docentes. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-3376 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/294 |
| identifier_str_mv |
BC-TES-3376 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/294 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/294/1/BC-TES-3376.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/294/2/BC-TES-3376.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8315cfb991b57dfcfacc030e1550f1d0 5d7903d46aaf74e16b0c58ffeab55656 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893612764004352 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).