Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.

Descripción del Articulo

El desarrollo de nuestro proyecto se lleva a cabo en el ámbito del valle Motupe en parte de su cuenca media, para lo cual se ha realizado una delimitación espacial y se elaboró una sección hidrogeológica entre los cerros Briceño – Zurita cruzando todo el valle, para así tener un mayor acercamiento a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Lluncor, Jan Carlo, Bustamante Perez, Neil Yelstin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua Subterránea
Intrusión Marina
Complejo Acuífero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
id UPRG_14e153954d79e2c2f4eb3a63e6b738e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3952
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
title Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
spellingShingle Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
Castillo Lluncor, Jan Carlo
Agua Subterránea
Intrusión Marina
Complejo Acuífero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
title_short Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
title_full Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
title_fullStr Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
title_full_unstemmed Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
title_sort Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.
author Castillo Lluncor, Jan Carlo
author_facet Castillo Lluncor, Jan Carlo
Bustamante Perez, Neil Yelstin
author_role author
author2 Bustamante Perez, Neil Yelstin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Diaz, Henry Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Lluncor, Jan Carlo
Bustamante Perez, Neil Yelstin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua Subterránea
Intrusión Marina
Complejo Acuífero
topic Agua Subterránea
Intrusión Marina
Complejo Acuífero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
description El desarrollo de nuestro proyecto se lleva a cabo en el ámbito del valle Motupe en parte de su cuenca media, para lo cual se ha realizado una delimitación espacial y se elaboró una sección hidrogeológica entre los cerros Briceño – Zurita cruzando todo el valle, para así tener un mayor acercamiento al desarrollo del estudio y llegar a los objetivos planteados de la mejor manera. En primer lugar, se ha tomado como referencia los estudios realizados por los investigadores de la Unión Soviética, para el Estado Peruano: el estudio definitivo del Proyecto Olmos- Primera Etapa, incluyendo también el Hidrogeológico integral en aproximadamente 200,000 ha, abarcando las cuencas del río Motupe y Olmos, para el diseño del sistema de riego por gravedad. En segundo lugar, la información recibida de parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el ámbito del valle Motupe, se incluyó el inventario de pozos para el año 2015, donde se especifica los parámetros básicos de los mismos y su volumen de explotación. Con la información de los estudios ejecutados por ambas instituciones y mediciones directas (propias), en diferentes pozos existentes en la zona de estudio, se ha procedido a realizar el tema de tesis denominado “INVENTARIO DE POZOS Y DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD POTENCIAL DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ACUÍFERO DEL VALLE DE MOTUPELAMBAYEQUE”, que tiene como base estimar el caudal con el que se cuenta en los tres complejos acuíferos que predominan en la zona, según las secciones hidrogeológicas referenciales. Ya que en principio se sabe que el primer complejo acuífero se encuentra sobre explotado, por ende se determinó establecer la veda en vigencia en la mayor parte del valle Motupe. Nuestra labor está en cuantificar y estimar el caudal que se encuentra en los demás complejos acuíferos (segundo y tercer complejo acuífero). Ya que con esto datos podremos tener un mayor alcance de las reservas de agua subterráneas con las que se cuenta, como también sabremos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T21:53:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T21:53:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3952
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3952
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/3/BC-TES-TMP-2752.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/1/BC-TES-TMP-2752.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b2179d50543e7b516beb8b1318e1659
2dbcf896b44dc2033115f8ce77702365
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893661920198656
spelling Sanchez Diaz, Henry DanteCastillo Lluncor, Jan CarloBustamante Perez, Neil Yelstin2019-03-25T21:53:48Z2019-03-25T21:53:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12893/3952El desarrollo de nuestro proyecto se lleva a cabo en el ámbito del valle Motupe en parte de su cuenca media, para lo cual se ha realizado una delimitación espacial y se elaboró una sección hidrogeológica entre los cerros Briceño – Zurita cruzando todo el valle, para así tener un mayor acercamiento al desarrollo del estudio y llegar a los objetivos planteados de la mejor manera. En primer lugar, se ha tomado como referencia los estudios realizados por los investigadores de la Unión Soviética, para el Estado Peruano: el estudio definitivo del Proyecto Olmos- Primera Etapa, incluyendo también el Hidrogeológico integral en aproximadamente 200,000 ha, abarcando las cuencas del río Motupe y Olmos, para el diseño del sistema de riego por gravedad. En segundo lugar, la información recibida de parte de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en el ámbito del valle Motupe, se incluyó el inventario de pozos para el año 2015, donde se especifica los parámetros básicos de los mismos y su volumen de explotación. Con la información de los estudios ejecutados por ambas instituciones y mediciones directas (propias), en diferentes pozos existentes en la zona de estudio, se ha procedido a realizar el tema de tesis denominado “INVENTARIO DE POZOS Y DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD POTENCIAL DE AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ACUÍFERO DEL VALLE DE MOTUPELAMBAYEQUE”, que tiene como base estimar el caudal con el que se cuenta en los tres complejos acuíferos que predominan en la zona, según las secciones hidrogeológicas referenciales. Ya que en principio se sabe que el primer complejo acuífero se encuentra sobre explotado, por ende se determinó establecer la veda en vigencia en la mayor parte del valle Motupe. Nuestra labor está en cuantificar y estimar el caudal que se encuentra en los demás complejos acuíferos (segundo y tercer complejo acuífero). Ya que con esto datos podremos tener un mayor alcance de las reservas de agua subterráneas con las que se cuenta, como también sabremosspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Agua SubterráneaIntrusión MarinaComplejo Acuíferohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00Inventario de pozos y determinación de la disponibilidad potencial de agua subterránea en el acuífero del valle de Motupe-Lambayeque.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería AgrícolaIngeniería Agrícolahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811096TEXTBC-TES-TMP-2752.pdf.txtBC-TES-TMP-2752.pdf.txtExtracted texttext/plain217769http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/3/BC-TES-TMP-2752.pdf.txt3b2179d50543e7b516beb8b1318e1659MD53ORIGINALBC-TES-TMP-2752.pdfBC-TES-TMP-2752.pdfapplication/pdf13921180http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/1/BC-TES-TMP-2752.pdf2dbcf896b44dc2033115f8ce77702365MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3952/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/3952oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/39522021-09-06 09:19:59.727Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).