El proyecto de irrigación olmos y la sobre explotación de las reservas subterráneas

Descripción del Articulo

La sobre explotación de los recursos subterráneos en el litoral peruano no solamente influye en el agotamiento del recurso hídrico subterráneo, sino que además hace peligrar el incremento de las zonas de Intrusión marina y con ello la salinización de las aguas de este recurso natural. La Irrigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Casanova, Luis A.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agotamiento del acuífero
Intrusión marina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:La sobre explotación de los recursos subterráneos en el litoral peruano no solamente influye en el agotamiento del recurso hídrico subterráneo, sino que además hace peligrar el incremento de las zonas de Intrusión marina y con ello la salinización de las aguas de este recurso natural. La Irrigación de la Poligonal de Olmos no sólo usa el agua superficial trasvasada, sino que además sus empresarios incurren en la perforación masiva de pozos tubulares sin que las autoridades pertinentes prohíban esta actividad. Esta actividad no es ilícita, pero su control es casi nulo, porque no existen los estudios hidrogeológicos que sirva como herramienta técnica para el control técnico de esta actividad. El presente trabajo trata de demostrar que con la carencia de estos estudios se está ocasionando un impacto ambiental negativo en toda la zona; ya que además de la poligonal, se ha incrementado la explotación delas tierra de Olmos en todos sus alrededores que pueden duplicar a la extensión ya existente; pero con el atenuante que esta área ampliada no cuenta con los recursos hídricos superficiales, abasteciéndose, por tanto con el 100% de las aguas subterráneas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).