Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa

Descripción del Articulo

La comunicación es imprescindible en el desarrollo de la vida en sociedad, por ella el hombre logra adaptarse al medio en que vive en todas las etapas de su existencia; pero, reviste mayor relevancia cuando se desarrolla dentro del contexto de una institución educativa para la integración de las fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marca Alanocca, Ysabel Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Relaciones Humanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_136ac51c775cff68b778aed6dbe6bbdf
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7094
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
title Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
spellingShingle Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
Marca Alanocca, Ysabel Teresa
Comunicación
Relaciones Humanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
title_full Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
title_fullStr Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
title_full_unstemmed Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
title_sort Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipa
author Marca Alanocca, Ysabel Teresa
author_facet Marca Alanocca, Ysabel Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Liza Gonzales, Julia
dc.contributor.author.fl_str_mv Marca Alanocca, Ysabel Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Relaciones Humanas
topic Comunicación
Relaciones Humanas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La comunicación es imprescindible en el desarrollo de la vida en sociedad, por ella el hombre logra adaptarse al medio en que vive en todas las etapas de su existencia; pero, reviste mayor relevancia cuando se desarrolla dentro del contexto de una institución educativa para la integración de las funciones educativas y administrativas, establecidas en la planeación, organización y control de los objetivos estratégicos institucionales, se observa que en la Institución educativa inicial Huaynacotas esta comunicación no es fluida lo que se trasluce en deficiencia en las relaciones entre el personal que labora en ella, siendo esta la principal preocupación que anima a la investigadora a realizar un “Programa de Relaciones Humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de esta educativa inicial del distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión – Región Arequipa”. Es importante mencionar que en la institución educativa se cuenta con cinco docentes incluyendo a la directora de las cuales solo dos son nombradas, y una de ellas está destacada a la UGEL por lo que se cuenta con 4 profesoras contratadas de las cinco, un personal auxiliar también contratado y un personal de servicio nombrado, siendo esta la población considerada en este estudio. En la primera fase de la investigación la revisión bibliográfica permitió construir un marco teórico que oriente el trabajo. Esta primera tarea hizo que el tema de interés original, “la escasa comunicación entre el personal que labora en la Institución Educativa inicial Huaynacotas”, se ampliase con otros aspectos que actuaban al unísono en el centro educativo como la cultura institucional, el clima interno, la comunicación e información, comunicación y dirección, las personas y la institución, que resultaron tener una interdependencia fundamental para la existencia de una institución integrada y que perjudican las relaciones humanas que debe existir para el buen funcionamiento de la institución. De lo contrario su tarea estará sistemáticamente entorpecida. Se parte del objetivo: “Diseñar y ejecutar un programa de relaciones humanas que permita mejorar la comunicación en el personal docente y administrativo de la institución educativa inicial s/n Huaynacotas…” por lo que, primeramente se ha diagnosticado la comunicación que se viene desarrollando entre el personal docente, administrativo y la directora de la institución, habiéndose verificado que efectivamente es deficiente y que por ello se ven perjudicadas las relaciones humanas y buen desenvolvimiento institucional; para luego diseñar y ejecutar un programa de relaciones Humanas que se adecue a las características del problema detectado y nos permita verificar o denegar la hipótesis “Si se diseña y ejecuta un programa de Relaciones Humanas; entonces se podría mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la institución educativa inicial s/n Huaynacotas…” El programa de relaciones humanas tiene como base teórica los aportes de Eltón Mayo con su experimento de Hawthorne , McGregor con su teoría de la conducta humana y la teoría “Y” sobre todo para el establecimiento de la comunicación ascendente, descendente y horizontal por toda la institución y la toma de decisiones con participación de todo el personal, la teoría de la motivación humana de Abrahan Maslow teniendo en cuenta las necesidades humanas y la orientación hacia su satisfacción, la teoría Z de William Auchi considerando los elementos de confianza de sutileza e intimidad y los pasos que van de la “A” a la “Z” y la teoría de la acción comunicativa de Jügen Habermas tomando en cuenta la validez del habla, el discurso como forma de reflexión y estimulando los tipos de acción en los que interviene la comunicación; para la aplicación del programa, se ha utilizado la metodología activa, de trabajo en equipo y con una persona invitada que ha servido de guía, se ha desarrollado una actividad cada quince días en una secuencia de estrategias que va desde una motivación, desarrollo del contenido, aplicación práctica a la realidad de la institución Huaynacotas, toma de decisiones y compromiso; cabe anotar también que a lo largo de la quincena se realizan acciones institucionales relacionadas con el compromiso asumido. Una vez ejecutado el programa de Relaciones Humanas se ha obtenido como conclusión que se ha mejorado la comunicación entre el personal que labora en la institución educativa inicial Huaynacotas de deficiente a eficaz y aun a eficiente,con lo que se confirma que el Programa de Relaciones Humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial Huaynacotas ha tenido éxito.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:25:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:25:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7094
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7094/1/BC-1411%20MARCA%20ALANOCCA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7094/2/BC-1411%20MARCA%20ALANOCCA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6377d4956b820dd24c5177469ba93565
bbe37814b479d2ed1f22ad55fe57339e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893718787620864
spelling Liza Gonzales, JuliaMarca Alanocca, Ysabel Teresa2019-11-28T05:25:03Z2019-11-28T05:25:03Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7094La comunicación es imprescindible en el desarrollo de la vida en sociedad, por ella el hombre logra adaptarse al medio en que vive en todas las etapas de su existencia; pero, reviste mayor relevancia cuando se desarrolla dentro del contexto de una institución educativa para la integración de las funciones educativas y administrativas, establecidas en la planeación, organización y control de los objetivos estratégicos institucionales, se observa que en la Institución educativa inicial Huaynacotas esta comunicación no es fluida lo que se trasluce en deficiencia en las relaciones entre el personal que labora en ella, siendo esta la principal preocupación que anima a la investigadora a realizar un “Programa de Relaciones Humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de esta educativa inicial del distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión – Región Arequipa”. Es importante mencionar que en la institución educativa se cuenta con cinco docentes incluyendo a la directora de las cuales solo dos son nombradas, y una de ellas está destacada a la UGEL por lo que se cuenta con 4 profesoras contratadas de las cinco, un personal auxiliar también contratado y un personal de servicio nombrado, siendo esta la población considerada en este estudio. En la primera fase de la investigación la revisión bibliográfica permitió construir un marco teórico que oriente el trabajo. Esta primera tarea hizo que el tema de interés original, “la escasa comunicación entre el personal que labora en la Institución Educativa inicial Huaynacotas”, se ampliase con otros aspectos que actuaban al unísono en el centro educativo como la cultura institucional, el clima interno, la comunicación e información, comunicación y dirección, las personas y la institución, que resultaron tener una interdependencia fundamental para la existencia de una institución integrada y que perjudican las relaciones humanas que debe existir para el buen funcionamiento de la institución. De lo contrario su tarea estará sistemáticamente entorpecida. Se parte del objetivo: “Diseñar y ejecutar un programa de relaciones humanas que permita mejorar la comunicación en el personal docente y administrativo de la institución educativa inicial s/n Huaynacotas…” por lo que, primeramente se ha diagnosticado la comunicación que se viene desarrollando entre el personal docente, administrativo y la directora de la institución, habiéndose verificado que efectivamente es deficiente y que por ello se ven perjudicadas las relaciones humanas y buen desenvolvimiento institucional; para luego diseñar y ejecutar un programa de relaciones Humanas que se adecue a las características del problema detectado y nos permita verificar o denegar la hipótesis “Si se diseña y ejecuta un programa de Relaciones Humanas; entonces se podría mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la institución educativa inicial s/n Huaynacotas…” El programa de relaciones humanas tiene como base teórica los aportes de Eltón Mayo con su experimento de Hawthorne , McGregor con su teoría de la conducta humana y la teoría “Y” sobre todo para el establecimiento de la comunicación ascendente, descendente y horizontal por toda la institución y la toma de decisiones con participación de todo el personal, la teoría de la motivación humana de Abrahan Maslow teniendo en cuenta las necesidades humanas y la orientación hacia su satisfacción, la teoría Z de William Auchi considerando los elementos de confianza de sutileza e intimidad y los pasos que van de la “A” a la “Z” y la teoría de la acción comunicativa de Jügen Habermas tomando en cuenta la validez del habla, el discurso como forma de reflexión y estimulando los tipos de acción en los que interviene la comunicación; para la aplicación del programa, se ha utilizado la metodología activa, de trabajo en equipo y con una persona invitada que ha servido de guía, se ha desarrollado una actividad cada quince días en una secuencia de estrategias que va desde una motivación, desarrollo del contenido, aplicación práctica a la realidad de la institución Huaynacotas, toma de decisiones y compromiso; cabe anotar también que a lo largo de la quincena se realizan acciones institucionales relacionadas con el compromiso asumido. Una vez ejecutado el programa de Relaciones Humanas se ha obtenido como conclusión que se ha mejorado la comunicación entre el personal que labora en la institución educativa inicial Huaynacotas de deficiente a eficaz y aun a eficiente,con lo que se confirma que el Programa de Relaciones Humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial Huaynacotas ha tenido éxito.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ComunicaciónRelaciones Humanashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de relaciones humanas para mejorar la comunicación del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Inicial “Huaynacotas”, distrito de Huaynacotas, Provincia de la Unión – región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-1411 MARCA ALANOCCA.pdfBC-1411 MARCA ALANOCCA.pdfapplication/pdf506910http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7094/1/BC-1411%20MARCA%20ALANOCCA.pdf6377d4956b820dd24c5177469ba93565MD51TEXTBC-1411 MARCA ALANOCCA.pdf.txtBC-1411 MARCA ALANOCCA.pdf.txtExtracted texttext/plain180008http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7094/2/BC-1411%20MARCA%20ALANOCCA.pdf.txtbbe37814b479d2ed1f22ad55fe57339eMD5220.500.12893/7094oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/70942021-08-03 06:17:11.666Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).