Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020

Descripción del Articulo

Las intervenciones en expresión o comunicación oral destacan la importancia de la lengua hablada y la interacción verbal en la sala de clase. Se basan en la idea que las habilidades de comprensión y lectura se benefician con discusiones explícitas, ya sean sobre el contenido, el proceso de aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barco Ramírez, Maribel, Nuñez Castillo, Karing Giselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación verbal
Habilidades comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_109070d6beaa5d78de2d3dd685171c53
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10420
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
title Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
spellingShingle Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
Barco Ramírez, Maribel
Comunicación verbal
Habilidades comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
title_full Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
title_fullStr Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
title_full_unstemmed Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
title_sort Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020
author Barco Ramírez, Maribel
author_facet Barco Ramírez, Maribel
Nuñez Castillo, Karing Giselle
author_role author
author2 Nuñez Castillo, Karing Giselle
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urbina Ruiz, Yasmín Francisca
dc.contributor.author.fl_str_mv Barco Ramírez, Maribel
Nuñez Castillo, Karing Giselle
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación verbal
Habilidades comunicativas
Comprensión lectora
topic Comunicación verbal
Habilidades comunicativas
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Las intervenciones en expresión o comunicación oral destacan la importancia de la lengua hablada y la interacción verbal en la sala de clase. Se basan en la idea que las habilidades de comprensión y lectura se benefician con discusiones explícitas, ya sean sobre el contenido, el proceso de aprendizaje o ambos. Algo que se destaca es comprender que la expresión oral la componen tres características: narrar, mover y conmover. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos. La comunicación, es lo más importante en la expresión oral. A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Con el propósito de destacar y justificar nuestro problema de investigación definimos nuestra metodología expresada en el diseño descriptivo propositiva con enfoque mixto, la población de 12 niños y las técnicas de acopio de información como las guías de observación, de entrevistas y lista de cotejo. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema en relación de las teorías Cognitiva de Jean Piaget, Uno o Enseñanza para la Comprensión de David Perkins y del Aprendizaje de Lev Vigotsky, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategia Didáctica para mejorar la Expresión y Comprensión oral en los niños de 5 años”. Los resultados confirmaron que la expresión y comprensión oral que se desarrolla en el área de comunicación de los niños de 5 años en nuestro ámbito de estudio es deficiente, debido al poco estímulo que imparte el docente al desarrollar sus sesiones, se dedican más al llenando de libros, pintando de hojas, figuras y letras que lejos de contribuir al desarrollo de sus habilidades comunicativas, saturan y pierden su real cometido en los niños, el deficiente desarrollo de fluidez y flexibilidad del pensamiento, no tienen la capacidad para producir, comunicar y expresar ideas, sensaciones y sentimientos, no logran realizar distintas formas o figuras que se pueden crear en un tiempo determinado, se percibe un escaso ejercitamiento de la memoria, no son sensibles para percibir los problemas, necesidades, actitudes y sentimientos de los otros, no sienten libertad, ni seguridad absoluta para expresarse. Se agrega la indiferencia docente, lo que amerita de una estrategia didáctica. Concluimos como logros de la investigación, por un lado, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T14:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T14:17:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10420
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/1/Barco_Ram%c3%adrez_Maribel%20y%20Nu%c3%b1ez_Castillo_karing_Giselle.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e04e8eb6afc374d13ea8819af9bf57b1
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893670241697792
spelling Urbina Ruiz, Yasmín FranciscaBarco Ramírez, MaribelNuñez Castillo, Karing Giselle2022-08-03T14:17:16Z2022-08-03T14:17:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12893/10420Las intervenciones en expresión o comunicación oral destacan la importancia de la lengua hablada y la interacción verbal en la sala de clase. Se basan en la idea que las habilidades de comprensión y lectura se benefician con discusiones explícitas, ya sean sobre el contenido, el proceso de aprendizaje o ambos. Algo que se destaca es comprender que la expresión oral la componen tres características: narrar, mover y conmover. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos. La comunicación, es lo más importante en la expresión oral. A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra vida seria sin sentido. Con el propósito de destacar y justificar nuestro problema de investigación definimos nuestra metodología expresada en el diseño descriptivo propositiva con enfoque mixto, la población de 12 niños y las técnicas de acopio de información como las guías de observación, de entrevistas y lista de cotejo. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema en relación de las teorías Cognitiva de Jean Piaget, Uno o Enseñanza para la Comprensión de David Perkins y del Aprendizaje de Lev Vigotsky, que sirvieron de fundamento a la propuesta “Estrategia Didáctica para mejorar la Expresión y Comprensión oral en los niños de 5 años”. Los resultados confirmaron que la expresión y comprensión oral que se desarrolla en el área de comunicación de los niños de 5 años en nuestro ámbito de estudio es deficiente, debido al poco estímulo que imparte el docente al desarrollar sus sesiones, se dedican más al llenando de libros, pintando de hojas, figuras y letras que lejos de contribuir al desarrollo de sus habilidades comunicativas, saturan y pierden su real cometido en los niños, el deficiente desarrollo de fluidez y flexibilidad del pensamiento, no tienen la capacidad para producir, comunicar y expresar ideas, sensaciones y sentimientos, no logran realizar distintas formas o figuras que se pueden crear en un tiempo determinado, se percibe un escaso ejercitamiento de la memoria, no son sensibles para percibir los problemas, necesidades, actitudes y sentimientos de los otros, no sienten libertad, ni seguridad absoluta para expresarse. Se agrega la indiferencia docente, lo que amerita de una estrategia didáctica. Concluimos como logros de la investigación, por un lado, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comunicación verbalHabilidades comunicativasComprensión lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategia Didáctica para Mejorar la Expresión y Comprensión Oral en el Área de Comunicación en los Niños y Niñas de 5 Años de la Institución Educativa Inicial No 102, Distrito Chirinos, Provincia San Ignacio, Departamento de Cajamarca, Año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en Ciencias de la Educación, Especialidad Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación Inicial274352727004000840818945https://orcid.org/0000-0002-8940-5412http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Peña Pérez, Bertha BeatrizSegura Solano, María ElenaManay Sáenz, Luis AlfonsoORIGINALBarco_Ramírez_Maribel y Nuñez_Castillo_karing_Giselle.pdfBarco_Ramírez_Maribel y Nuñez_Castillo_karing_Giselle.pdfapplication/pdf3322066http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/1/Barco_Ram%c3%adrez_Maribel%20y%20Nu%c3%b1ez_Castillo_karing_Giselle.pdfe04e8eb6afc374d13ea8819af9bf57b1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10420/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10420oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/104202022-08-03 09:17:16.95Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).