Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote

Descripción del Articulo

El investigador observó, en el proceso de formación de los niños de 5 años de edad del Jardín de Niños N° 316 “Niño Jesús” de Chimbote, dificultades en el desarrollo de su autoestima. Conversó con las docentes responsables sobre las desfavorables percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima Infantil
Autoestima Estudiantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_0cbb521d97c41a0747457e2246cacbdd
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6460
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorSparrow Alamo, Edgar Gustavo2019-11-28T05:15:52Z2019-11-28T05:15:52Z2018-03-16https://hdl.handle.net/20.500.12893/6460El investigador observó, en el proceso de formación de los niños de 5 años de edad del Jardín de Niños N° 316 “Niño Jesús” de Chimbote, dificultades en el desarrollo de su autoestima. Conversó con las docentes responsables sobre las desfavorables percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran estos niños en su vida escolar. Anotaron que tenían dificultades en las manifestaciones de su desarrollo personal, y del éxito escolar y social. Por esta razón decidió diseñar, elaborar y fundamentar científicamente un Programa de Juegos Infantiles, sustentados en las teorías propias de la Pedagogía lúdica para enfrentar estas dificultades en el desarrollo de la autoestima. El pensamiento investigativo esencial lo determinó en la siguiente hipótesis: un Programa de Juegos Infantiles debidamente orientado podría atenuar hasta desaparecer las dificultades en el desarrollo de la autoestima de los niños de la muestra de tal manera que mejoren sus percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran en su vida escolar y en consecuencia logren favorablemente el desarrollo de su personalidad y consigan el éxito escolar y social. Para conseguir este propósito se propuso identificar los niveles y grados alcanzados por esas dificultades, mediante la aplicación de una Lista de Cotejo cuyos sub indicadores sintetizan sus percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran en su vida escolar; elaboró el Marco Teórico de la investigación utilizando las teorías propias de la Pedagogía lúdica en sus fundamentos filosóficos, tecnológicos y científico-didácticos que permitió describir y explicar el problema, interpretar los resultados estadísticos de la investigación y elaborar el Programa de Juegos Infantiles y luego obtuvo y presentó los resultados de la investigación, el Modelo Teórico y el Programa de Juegos Infantiles.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Autoestima InfantilAutoestima Estudiantilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimboteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077TEXTBC-681 SPARROW ALAMO.pdf.txtBC-681 SPARROW ALAMO.pdf.txtExtracted texttext/plain157991http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6460/2/BC-681%20SPARROW%20ALAMO.pdf.txt7e8e2409404df89435d0807bbe4e77cfMD52ORIGINALBC-681 SPARROW ALAMO.pdfBC-681 SPARROW ALAMO.pdfapplication/pdf787640http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6460/1/BC-681%20SPARROW%20ALAMO.pdfb881db3a60c316077ef340f7ab19069eMD5120.500.12893/6460oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64602021-08-03 06:21:03.427Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
title Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
spellingShingle Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
Autoestima Infantil
Autoestima Estudiantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
title_full Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
title_fullStr Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
title_full_unstemmed Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
title_sort Programa de Juegos Infantiles orientados al Fortalecimiento de la Autoestima en niños de Cinco Años de Edad del Jardín de Niños Nº 316 Niño Jesús de Chimbote
author Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
author_facet Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Sparrow Alamo, Edgar Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoestima Infantil
Autoestima Estudiantil
topic Autoestima Infantil
Autoestima Estudiantil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El investigador observó, en el proceso de formación de los niños de 5 años de edad del Jardín de Niños N° 316 “Niño Jesús” de Chimbote, dificultades en el desarrollo de su autoestima. Conversó con las docentes responsables sobre las desfavorables percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran estos niños en su vida escolar. Anotaron que tenían dificultades en las manifestaciones de su desarrollo personal, y del éxito escolar y social. Por esta razón decidió diseñar, elaborar y fundamentar científicamente un Programa de Juegos Infantiles, sustentados en las teorías propias de la Pedagogía lúdica para enfrentar estas dificultades en el desarrollo de la autoestima. El pensamiento investigativo esencial lo determinó en la siguiente hipótesis: un Programa de Juegos Infantiles debidamente orientado podría atenuar hasta desaparecer las dificultades en el desarrollo de la autoestima de los niños de la muestra de tal manera que mejoren sus percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran en su vida escolar y en consecuencia logren favorablemente el desarrollo de su personalidad y consigan el éxito escolar y social. Para conseguir este propósito se propuso identificar los niveles y grados alcanzados por esas dificultades, mediante la aplicación de una Lista de Cotejo cuyos sub indicadores sintetizan sus percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias que muestran en su vida escolar; elaboró el Marco Teórico de la investigación utilizando las teorías propias de la Pedagogía lúdica en sus fundamentos filosóficos, tecnológicos y científico-didácticos que permitió describir y explicar el problema, interpretar los resultados estadísticos de la investigación y elaborar el Programa de Juegos Infantiles y luego obtuvo y presentó los resultados de la investigación, el Modelo Teórico y el Programa de Juegos Infantiles.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6460
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6460/2/BC-681%20SPARROW%20ALAMO.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6460/1/BC-681%20SPARROW%20ALAMO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e8e2409404df89435d0807bbe4e77cf
b881db3a60c316077ef340f7ab19069e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893622034464768
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).