Niveles de Ansiedad y Depresión en Estudiantes de Medicina de Universidades de Lambayeque-2018
Descripción del Articulo
El objetivo fue valorar los niveles de ansiedad y depresión en los estudiantes de las facultades de medicina para conocer la magnitud de este problema en nuestro medio y elaborar propuestas para minimizar su impacto. Mediante un estudio descriptivo transversal en 482 estudiantes de medicina de Cienc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno Afectivo Bipolar Bienestar Mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El objetivo fue valorar los niveles de ansiedad y depresión en los estudiantes de las facultades de medicina para conocer la magnitud de este problema en nuestro medio y elaborar propuestas para minimizar su impacto. Mediante un estudio descriptivo transversal en 482 estudiantes de medicina de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo( 240 ), Universidad Particular de Chiclayo( 109 ), Universidad de San Martín de Porres( 89) y Universidad Señor de Sipán( 44 ) de la Región Lambayeque; a quienes se les aplicó los test de Ansiedad de Goldberg, y de Depresión de Zung. La prevalencia de ansiedad fue 61.8% y de depresión 22.0%. Los niveles de Ansiedad más frecuente, según edad fueron: en mayores de 20 años el nivel leve 20.3% y de 16 a 20 años el nivel severo 6.2%. En Depresión el nivel leve 12.4% en mayores de 20 años; en varones el nivel leve 16.5% y en mujeres el nivel moderado 10.5%. En depresión los varones el nivel leve 12.7%. Predominó el nivel leve tanto en ansiedad 26.1%, como en depresión 16.6%. La vivencia solo predominó en el nivel leve 28.8% y 19.3% tanto en ansiedad y depresión respectivamente. Los problemas familiares de los estudiantes de medicina, afectan al 4.9% nivel moderado y 2.5% de nivel severo con Ansiedad y 12 % de nivel leve con Depresión. La ausencia de de actividad física, predomina nivel leve de ansiedad de 23% y 16.6% de depresión. Existe un predominio de estudiantes en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; con niveles de ansiedad normal (23.6%) leve (17.8%) y moderado (6.8%) y el nivel severo 3.9% en la Universidad Particular de Chiclayo. Referente a la depresión se encontró que existe 22% de estudiantes con este transtorno, de los cuales predominan con 10.4% en los estudiantes de la Universidad Particular de Chiclayo, seguida de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 7.3%, luego Universidad San Martín de Porres 3.3% y Universidad Señor de Sipán 1%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).