La participación social contribuye al desarrollo comunitario de la Junta Vecinal del AA.HH. 18 de febrero del distrito, provincia y departamento de Lambayeque - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general investigar y conocer de qué forma ¿participación social contribuye al desarrollo comunitario de la Junta Vecinal en el asentamiento humano 18 de Febrero, en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque – 2018? La parte metodológica se estab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caicedo Capuñay, Guadalupe Santos, Corcuera Calle, Greysi Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación social
Desarrollo comunitario
Bien común
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general investigar y conocer de qué forma ¿participación social contribuye al desarrollo comunitario de la Junta Vecinal en el asentamiento humano 18 de Febrero, en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque – 2018? La parte metodológica se estableció una investigación de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo, en tanto, para el recojo de información se utilizó el cuestionario como instrumento de campo, para lo cual, se contó con una muestra probabilística de 263 personas de una población de 830 habitantes, con un margen de error de 5% y un nivel de confianza de 95%. Además, para el estudio y enfoque teórico de la investigación se empleó las teorías de la Acción Comunicativa de Habermas, la Acción social de Max Weber y la teoría del desarrollo comunitario, teorías que permitieron un mayor análisis del objeto de estudio. Los resultados encontrados muestran que los pobladores tienen una participación social activa dentro de la jurisdicción del AA.HH, razón clave de ésta, es la existencia de diferentes organizaciones consolidadas, que vienen trabajando líneas de acción en seguridad ciudadana, cuidado ambiental, inclusión social, salud y protección a las personas vulnerables; todo ello ha generado que se configure un ambiente de desarrollo en comunidad, ejemplo claro es el lazo de trabajo en equipo y solidario entre los vecinos para el logro de objetivos comunes. Sin embargo, la población expresa juicios pocos positivos sobre el rol del gobierno local para con los miembros que integran el AA.HH, dado que no brinda del todo su dimensión institucional para fortalecer la participación social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).