Efectos del capital social en el desarrollo comunitario, en el anexo de Sallahuachac, Distrito de Sincos, 2016-2018.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como Objetivo General: Analizar los efectos que genera el capital social en el desarrollo comunitario del anexo de Sallahuachac, distrito de Sincos. La Hipótesis General, propósito de inicio de la investigación ha sido: la movilización de recursos humanos y organizativos hace s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5773 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital social, desarrollo comunitario, gobierno local y comunal. |
Sumario: | La investigación tuvo como Objetivo General: Analizar los efectos que genera el capital social en el desarrollo comunitario del anexo de Sallahuachac, distrito de Sincos. La Hipótesis General, propósito de inicio de la investigación ha sido: la movilización de recursos humanos y organizativos hace sostenible el desarrollo y bienestar de la población en el anexo de Sallahuachac, distrito de Sincos. El método particular de investigación, es cualitativo. El diseño de investigación es narrativo y etnográfico. El trabajo de campo se sostuvo en una relación interactiva con un sector de la población, principalmente dirigentes. El resultado, del proceso de acopio de información permite sustentar, la comunidad de Sallahuachac apela su participación en el distrito a través del diálogo con el municipio. En esta relación desarrollan una agenda sobre el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, la falta de compromiso y voluntad del gobierno local genera insatisfacción en sus demandas. Pero, la comunidad se organiza, demandan de forma permanente ante el municipio la gestión de recursos. El liderazgo de la comunidad establece reuniones para concretar la demanda. Finalmente, la organización comunal y municipio consensuan en propósitos concretos: la gestión de recursos en mejora de su actividad productiva y las vías de comunicación hacia el mercado. La investigación concluye, el capital social que ha fortalecido la comunidad de Sallahuachac es el vínculo de unidad y el liderazgo de la organización comunal en la gestión de recursos para el desarrollo productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).