Programa “Aprender-Haciendo” para desarrollar la creatividad en los niños y niñas de 4 Años de la Institución Educativa Cuna-Jardín N° 302 “Santa Rafaela María” – Chota
Descripción del Articulo
Esta investigación se titula: Programa “APRENDER- HACIENDO” PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUNA-JARDÍN N° 302 “SANTA RAFAELA MARÍA” – CHOTA. El objetivo de esta investigación fue, desarrollar la creatividad a través de distintas técnicas gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creatividad Estrategias Técnicas gráfico plásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se titula: Programa “APRENDER- HACIENDO” PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CUNA-JARDÍN N° 302 “SANTA RAFAELA MARÍA” – CHOTA. El objetivo de esta investigación fue, desarrollar la creatividad a través de distintas técnicas grafico plásticas. Luego de haber identificado a través de una prueba diagnóstica que los niños tenían mayor dificultad en la expresión de su creatividad, se decidió aplicar estrategias basadas en las técnicas grafico plásticas para superar este problema. El objetivo fue lograr que los niños expresen con mayor fluidez sus ideas y pensamientos, que produzcan de manera libre utilizando diversos materiales, sean flexibles y logren adecuarse a cambios que se les presente. Se utilizaron como instrumentos de recojo de información: el diario de campo, las fichas de observación y la guía de entrevista a la docente de aula. El diario de campo se utilizó para, registrar. analizar y reflexionar sobre el proceso de desarrollo de cada sesión de aprendizaje presentado en esta investigación, las fichas de observación se han utilizado para evaluar el inicio, proceso y final del programa “Aprender – Haciendo” y la guía de entrevista ayudó a mejorar la planificación de las sesiones referidos a la creatividad ; llegando a la conclusión que, a través de los talleres grafico plásticas se ha podido identificar en los niños logros alcanzados en el desarrollo de la creatividad dando como resultado una mejora en sus habilidades creativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).