Desarrollo de la creatividad mediante las actividades gráfico plásticas en el área de ciencia y ambiente en los niños del primer grado de la I.E. Nº 30238 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray San Agustín de Cajas

Descripción del Articulo

La investigación surge de la necesidad de conocer si los docentes toman en cuenta la importancia del desarrollo de la creatividad en los niños del primer grado por lo que se ha investigado el siguiente problema: ¿En qué medida influye las actividades grafico plásticas en el desarrollo de la creativi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Quispealaya, Miriam Liz, Quispe Montalvo, Natalie Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2857
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Creatividad
Gráfico plásticas
Ciencia y ambiente
Descripción
Sumario:La investigación surge de la necesidad de conocer si los docentes toman en cuenta la importancia del desarrollo de la creatividad en los niños del primer grado por lo que se ha investigado el siguiente problema: ¿En qué medida influye las actividades grafico plásticas en el desarrollo de la creatividad en el área de ciencia y ambiente en los niños del primer grado de la I.E. Nº 30238 “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” San Agustín De Cajas?. El objetivo es: Determinar el grado de influencia de las actividades gráfico plásticas en el desarrollo de la creatividad en el área de ciencia y ambiente en los niños del primer grado de la I.E. Nº 30238 “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” San Agustín De Cajas. Se trata de una investigación de tipo aplicada de nivel tecnológico. Para su realización se empleo el método pre experimental. Pre test y post test trabajado con un solo grupo, la técnica de recolección de datos fue la ficha de observación, y como técnica de procedimiento de datos la Chi cuadrada. Como conclusión: Se ha podido lograr la descripción del proceso de desarrollo gráfico plástica en los niños del primer grado de acuerdo a los recursos disponibles en nuestro medio ambiente y a sus necesidades del niño, al conseguir el logro de sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).